Este jueves 7 de agosto de 2025 continúa la implementación del programa Hoy No Circula en la Ciudad de México, el Estado de México y en los 22 municipios del Valle de Toluca, integrados desde el 1 de julio a la etapa informativa, según lo confirmado por la Comisión Ambiental de la Megalópolis (CAMe).
Vehículos restringidos este jueves
La restricción aplica para automóviles con engomado verde, terminación de placa 1 y 2, que porten holograma 1 o 2, en un horario que va de las 5:00 a las 22:00 horas, sin importar la entidad de origen.
Para los vehículos foráneos sin verificación vigente, no se permite la circulación únicamente entre las 5:00 y las 11:00 horas. Si además coinciden con el engomado y la terminación restringida del día, la prohibición se extiende a toda la jornada.
¿Quiénes están exentos?
Pueden circular libremente los vehículos con holograma 0 y 00, así como los automóviles eléctricos o híbridos con matrícula ecológica.
También están exentos:
- Motocicletas
- Ambulancias, patrullas y unidades de Protección Civil
- Transporte escolar
- Vehículos de personas con discapacidad, debidamente acreditados
- Unidades de servicios urbanos
- Transporte de carga en horario permitido
- Vehículos que transportan productos perecederos o materiales peligrosos, con la autorización correspondiente
En el caso de los taxis con holograma 1 o 2, la circulación está permitida únicamente hasta las 10:00 horas; pasado ese horario, deben acatar la restricción.
Avances en el Valle de Toluca
La CAMe informó que los 22 municipios del Valle de Toluca —entre ellos Toluca, Metepec, Zinacantepec, Lerma, San Mateo Atenco y Santiago Tianguistenco— permanecen en fase informativa del programa.
Aunque no se aplican sanciones aún, los conductores están obligados a respetar la restricción como parte del proceso de adaptación, previo a la entrada en vigor plena a partir de enero de 2026.
Sanciones por incumplimiento
En las zonas donde ya aplica formalmente el programa, no respetar el Hoy No Circula puede generar una multa de 20 a 30 Unidades de Medida y Actualización (UMAs), equivalentes a entre 2,262.80 y 3,394.20 pesos.
A esto se suman los costos por:
- Arrastre al depósito vehicular, entre 919 y 1,833 pesos
- Resguardo diario en corralón, aproximadamente 300 pesos por día, sujeto a la tarifa local
La Secretaría de Seguridad Ciudadana de la CDMX, junto con policías estatales y municipales, mantiene operativos de supervisión y vigilancia en puntos estratégicos.
Condiciones atmosféricas para este jueves
De acuerdo con el reporte del Sistema de Monitoreo Atmosférico (SIMAT), a las 18:00 horas del miércoles 6 de agosto, la calidad del aire en la Ciudad de México y zona conurbada es buena, lo que significa que no representa riesgos para la salud.
El Índice Aire y Salud permite que todas las personas, incluidas las más sensibles, puedan realizar actividades al aire libre sin restricciones, tanto en la capital como en los municipios del Estado de México.
18:00 h. El #ÍndiceAIREYSALUD reporta,#CalidadDelAire BUENA: en la #CDMX y zona conurbada.
— Calidad del Aire (@Aire_CDMX) August 7, 2025
Recomendación:
Se pueden realizar actividades al aire libre sin riesgos para la salud.#SIMAT_CDMX
Dato curioso sobre el tránsito en la Ciudad de México
Según estimaciones del Instituto Mexicano para la Competitividad (IMCO), un conductor en la Ciudad de México puede pasar hasta 230 horas al año en el tráfico, lo que equivale a casi 10 días completos perdidos en traslados. Esta cifra coloca a la capital como una de las urbes con mayor congestión vehicular del continente.