Reforma Electoral podría afectar el federalismo electoral, sostiene IECM

Además, anticipó que los comicios previstos para 2027 presentarán un alto grado de complejidad, lo que dificultaría aún más la concentración de tareas en un solo organismo.

La consejera presidenta del Instituto Electoral de la Ciudad de México (IECM), Patricia Avendaño Durán, advirtió que la posible eliminación de los Organismos Públicos Locales Electorales (OPLES) no implicaría necesariamente una reducción en el gasto público y, en cambio, podría ocasionar complicaciones en la organización de los comicios.

Durante su participación en una reunión de la Comisión de Reforma Política-Electoral en la Cámara de Diputados, la titular del IECM subrayó la importancia de preservar la estructura federal en materia electoral, al considerar que las competencias distribuidas entre los distintos niveles de gobierno permiten una atención más adecuada a las realidades locales.

“Somos un Estado federal, y la esencia del federalismo es que existe esta división de competencias para mejor atender las necesidades de cada entidad federativa, de cada ayuntamiento, de cada gobierno local y también lo federal”, afirmó.

En este contexto, Avendaño Durán presentó un análisis titulado Alcances, retos y perspectivas de los órganos públicos electorales en el proceso democrático y la participación ciudadana, en el que expuso los riesgos que implicaría centralizar las funciones electorales en una sola institución nacional.

“No sería la mejor [opción], porque vislumbramos una atrofia de procesos, una falta de oportunidad de resultados”, indicó.

También se refirió a la posibilidad de que el Instituto Nacional Electoral (INE) asuma en solitario la conducción de todas las elecciones del país.

La consejera presidente también rechazó que esta centralización represente una fórmula para reducir costos, al señalar que las exigencias operativas se mantendrían sin cambios sustanciales.

“Eso tampoco necesariamente va a reflejarse en un menor costo de las elecciones, porque los procedimientos se tienen que seguir llevando a cabo con las mismas medidas de seguridad”, subrayó.

Además, anticipó que los comicios previstos para 2027 presentarán un alto grado de complejidad, lo que dificultaría aún más la concentración de tareas en un solo organismo.

“Me parecería que concentrar todos los procesos en una sola institución puede generar lentitud; no desconozco la capacidad del INE, pero al abarcar tantos procesos, puede generar alguna situación no deseable”, reiteró.

Por otro lado, Avendaño Durán informó que la Consulta de Presupuesto Participativo 2025, organizada por el IECM, se llevará a cabo el domingo 17 de agosto. Destacó que este ejercicio representa una oportunidad para familiarizar a la ciudadanía con el sistema de voto por Internet.

“Es un muy buen ejercicio para conocer nuestro sistema de voto por Internet”, señaló.

La comparecencia se dio en el marco de los trabajos legislativos para discutir una eventual Reforma Electoral que podría redefinir las atribuciones y el futuro de los OPLES en el sistema democrático mexicano.

Noticias Relacionadas

Durante un encuentro con medios, el legislador señaló que la propuesta será procesada inicialmente por el Poder Ejecutivo, lo que permitirá que el Legislativo la analice posteriormente con mayor claridad.
De acuerdo con el dictamen, tras el análisis correspondiente, no se acreditaron violaciones a la normativa electoral en materia de fiscalización por parte del partido o del candidato.
Cada integrante podrá designar un suplente con nivel mínimo de director general, mientras que la suplencia de la titular del Ejecutivo recaerá en la presidencia ejecutiva.

Comentarios

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

X
Facebook
Threads
WhatsApp
Telegram
Email