CDMX recibe la Muestra Editorial “Luz Jiménez” en el Colegio de San Ildefonso

El Colegio de San Ildefonso se propone ser un espacio de diálogo que reconozca y escuche a quienes, desde sus comunidades, mantienen vivas las lenguas indígenas a pesar de siglos de desplazamiento y marginación.

El Colegio de San Ildefonso albergará los días 9 y 10 de agosto la Muestra Editorial en Lenguas Indígenas “Luz Jiménez”, un encuentro literario que reunirá a hablantes, autoras, autores y editoriales independientes para visibilizar la creación contemporánea en lenguas originarias desde la Ciudad de México.

La iniciativa se presenta como parte de las actividades por el Día Internacional de los Pueblos Indígenas. Durante el evento se realizarán presentaciones editoriales, recitales poéticos, talleres, mesas de diálogo y narraciones orales.

El programa busca generar un espacio de reflexión crítica e intergeneracional en torno a los retos actuales que enfrentan las lenguas indígenas, así como los aportes culturales y literarios que sus hablantes generan desde sus territorios.

De acuerdo con la programación, las actividades se llevarán a cabo entre las 11:00 y las 17:30 horas ambos días, con entrada libre para todas las personas interesadas.

En este marco, la propuesta también contempla la exhibición y venta de publicaciones en lenguas indígenas, fortaleciendo así la circulación de estas obras en el ámbito editorial.

La muestra toma su nombre de Luz Jiménez (1897–1965), hablante nahua originaria de Milpa Alta, quien tuvo una participación destacada en la enseñanza del náhuatl, la traducción, la narrativa y el diálogo con figuras del muralismo, la lingüística y la antropología en el siglo XX.

Su figura es evocada como símbolo de resistencia y legado cultural. Según los organizadores, el objetivo central del foro es “reivindicar la creación literaria y el pensamiento contemporáneo en lenguas originarias”, con énfasis en la diversidad lingüística de México y la persistencia de estas voces en contextos urbanos.

“Este programa propone visibilizar la vitalidad actual de las lenguas originarias a través de las voces de quienes las hablan, piensan y crean con ellas”, se lee en el comunicado.

Entre los participantes confirmados se encuentran Juana Karen Peñate (ch’ol), Nadia López (ñu savi), Martín Tonalmeyotl (náhuatl), Inocencia Arellano (o’dam) y Jaime Sakäsmä (zoque), quienes abordarán temas vinculados al pensamiento indígena, la poesía, la corporalidad lingüística y la conexión con los territorios.

El evento también contará con la presencia de editoriales independientes dedicadas a la producción en lenguas indígenas, entre ellas Oralibrura, Editorial Resistencia, Artes de México, Pluralia Ediciones, Ce-Acatl, Ediciones Atoltecayotl y Escritores en Lenguas Indígenas A. C. (ELIAC).

Asimismo, participarán Pluralidad Indígena, Gusanos de la Memoria, Calpulli Tecalco, así como el Instituto Nacional de los Pueblos Indígenas (INPI), el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) y la Universidad Autónoma Metropolitana Cuajimalpa (UAMC).

En este contexto, el Colegio de San Ildefonso se propone ser un espacio de diálogo que reconozca y escuche a quienes, desde sus comunidades, mantienen vivas las lenguas indígenas a pesar de siglos de desplazamiento y marginación.

“La creación y difusión de estas actividades representan una oportunidad para el reconocimiento, el diálogo y la construcción de vínculos más justos y respetuosos entre nuestras diversas formas de comunicarnos”, subrayó.

La programación completa puede consultarse en el sitio oficial del Colegio de San Ildefonso

Noticias Relacionadas

La alcaldía destacó que el evento forma parte de su agenda cultural para promover el acceso gratuito a expresiones escénicas dirigidas a públicos diversos.
El curso concluirá el 16 de agosto con un evento especial en el Bosque de Chapultepec, donde se exhibirán los proyectos realizados por las niñas y niños.
El espectáculo recorre hitos relevantes de la historia de la ciudad, desde los orígenes míticos de la migración mexica desde Aztlán hasta el surgimiento de México-Tenochtitlan.

Comentarios

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

X
Facebook
Threads
WhatsApp
Telegram
Email