El presidente del Senado de la República, Gerardo Fernández Noroña, subrayó que la eventual reforma constitucional en materia electoral requerirá diálogo, acercamiento y, sobre todo, unidad entre las fuerzas políticas representadas en el Congreso de la Unión.
Durante un encuentro con medios, el legislador señaló que la propuesta será procesada inicialmente por el Poder Ejecutivo, lo que permitirá que el Legislativo la analice posteriormente con mayor claridad.
“Una reforma constitucional requiere unidad, no solo del grupo de Morena, sino del PT y del PVEM, porque hay temas de fuerte debate en torno a esta reforma”, afirmó.
En este contexto, Fernández Noroña advirtió que no se deben adelantar escenarios antes de que la iniciativa llegue al Congreso. Indicó que el proceso legislativo incluirá la realización de foros y valoraciones propias para garantizar una discusión amplia.
“Veamos qué propone el Ejecutivo y, con base en ello, se discutirá, pero es evidente que sin unidad no hay reforma constitucional; lo que no habrá, aunque a muchos les gustaría, es una escisión”, reiteró.
El senador calificó como positivo que la propuesta sea revisada previamente por una comisión del Ejecutivo encabezada por Pablo Gómez, a quien consideró con la experiencia necesaria para conducir el análisis inicial. Además, negó que el Legislativo vaya a otorgar un “cheque en blanco” al gobierno federal, aunque expresó su respaldo a la presidente Claudia Sheinbaum Pardo.
“Nunca lo ha habido, pero apoyamos con todo a la compañera presidenta Claudia Sheinbaum Pardo”, subrayó.
Por otro lado, Fernández Noroña celebró el encuentro entre el presidente de la Junta de Coordinación Política, Adán Augusto López Hernández, y el próximo titular de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, Hugo Aguilar Ortiz, a quien describió como un hombre honesto y comprometido.
“Lo veo bien plantado, muy claro y comprometido; me causó la mejor impresión. Y usó una frase que me gustó mucho: ‘no podemos ir más allá de lo que la ley dice, pero le vamos a dar el contenido social que no ha tenido’”, expresó.
Además consideró que este enfoque representaría una transformación para el Poder Judicial. Finalmente, el senador aclaró que la presidente de la República no asistirá a la toma de protesta de los nuevos integrantes del Poder Judicial el 1 de septiembre, como se había especulado.
También informó que, debido a trabajos en el Salón del Pleno, las próximas sesiones de la Comisión Permanente se llevarán a cabo en la Casona de Xicoténcatl, antigua sede del Senado.