La Segunda Sala de la Suprema Corte de Justicia de la Nación celebró este miércoles 06 de agosto de 2025, su última sesión, tras la entrada en vigor de la reforma judicial que elimina las salas y centraliza la resolución de los asuntos en el Pleno del máximo tribunal.
La medida, impulsada durante el gobierno del expresidente Andrés Manuel López Obrador, marca el final de más de seis décadas de funcionamiento de este órgano especializado en materias administrativa, fiscal, laboral, agraria y de seguridad social.
Durante la sesión de clausura, el ministro Javier Laynez Potisek, presidente de la Segunda Sala, realizó un reconocimiento al trabajo de los equipos jurídicos y administrativos que acompañaron el desarrollo de los asuntos resueltos durante estos años.
Subrayó que las decisiones adoptadas en este órgano tuvieron un impacto directo en la vida de los ciudadanos, especialmente después de la reforma constitucional en materia de derechos humanos de 2011.
“Desde su creación, la Sala asumió con responsabilidad la tarea de resolver asuntos de altísima complejidad en la vasta materia administrativa, incluye la materia fiscal, en materia laboral, seguridad social y materia agraria, y lo hizo siempre con apego a la Constitución, buscando siempre la aplicación estricta del derecho y de la justicia”, expresó Laynez.
El ministro recordó que los criterios establecidos por la Segunda Sala favorecieron la protección de los derechos fundamentales, en particular de los grupos vulnerables, y representaron un cambio significativo en la impartición de justicia.
“Aquí se debatieron y debatimos, resolvieron y resolvimos asuntos que impactaron la vida de muchas ciudadanas y ciudadanos mexicanos, particularmente a partir de la reforma en 2011, que vino a modificar el paradigma en materia de la defensa de los derechos fundamentales y la protección de las minorías de los grupos vulnerables”, indicó.
Tras estas reflexiones, Laynez destacó que el trabajo de la Sala dejó un legado tangible en la defensa de los derechos humanos y en la vida de los ciudadanos.
“Con ello se elaboraron criterios que favorecieron estos derechos y que, creemos, de alguna manera cambiaron la vida de muchas mexicanas y de muchos mexicanos”, agregó.
Laynez también reconoció la labor de ministras, ministros, secretarias y secretarios de estudio y cuenta, así como del personal administrativo encargado de preparar expedientes y sesiones, cuya labor calificó como esencial para el funcionamiento de la Sala.
“A nombre de esta presidencia, agradezco a todos quienes han hecho de esta Sala un referente de profesionalismo y honor en la historia judicial de México. Con respeto y gratitud, declaro cerrada la última sesión de la Segunda Sala de la Suprema Corte de Justicia de la Nación”, concluyó.
Con esta clausura, se cierra un capítulo en la historia del Poder Judicial, dando paso a un modelo en el que el Pleno concentrará la resolución de todos los asuntos que antes se dividían entre salas especializadas.