PAN presiona por salida de Adán Augusto; senador responde: “No me asusta comparecer”

Legisladores del PAN lo acusaron de mantener vínculos con Hernán Bermúdez Zurita, exsecretario de Seguridad de Tabasco, presuntamente relacionado con el grupo criminal “La Barredora”.

La Comisión Permanente del Congreso fue escenario de un nuevo conflicto político por señalamientos contra el senador Adán Augusto López Hernández.

Legisladores del PAN lo acusaron de mantener vínculos con Hernán Bermúdez Zurita, exsecretario de Seguridad de Tabasco, presuntamente relacionado con el grupo criminal “La Barredora”.

Desde los primeros minutos de la sesión, senadores panistas se manifestaron en tribuna con megáfonos para exigir que se abriera el debate sobre el caso de Bermúdez, quien fue nombrado durante la gestión de López Hernández como gobernador.

La bancada blanquiazul pidió suspender la discusión de otros puntos del orden del día hasta abordar este tema. Aunque presentaron mociones para modificar el orden de los trabajos, sus peticiones no fueron atendidas.

En respuesta, los legisladores del PAN mantuvieron los megáfonos encendidos durante aproximadamente 12 minutos, lo que provocó reacciones desde la bancada oficialista.

Gerardo Fernández Noroña calificó la protesta de poco original, mientras que Ignacio Mier ironizó con un comentario dirigido a Ricardo Anaya, coordinador panista, al ofrecerle “dos cajas de té” como parte de una broma interna.

“En atención al desorden del senador que está quejándose, que no tiene ningún té su cajita, le voy a mandar dos. Con todo el cariño que siempre le he tenido, y llenas”, dijo Mier durante su intervención.

Horas más tarde, la senadora Lilly Téllez presentó un punto de acuerdo en el que exhortó a López Hernández a solicitar licencia como legislador, al considerar que su cercanía con el exfuncionario tabasqueño representa un riesgo para el Senado.

“Al tener esa relación con un grupo criminal violentísimo con asesinos huachicoleros, al tener esa liga nos hace estar en peligro a todos los que trabajamos aquí, incluso a sus compañeros de la bancada de los mafiosos”, afirmó.

Su intervención marcó el momento más tenso de la jornada, al sostener que las acusaciones contra Bermúdez son suficientemente graves para justificar la separación del cargo de López Hernández. En respuesta, el senador morenista tomó la palabra para rechazar las acusaciones y defender su desempeño como exgobernador.

Explicó que el nombramiento de Bermúdez Zurita ocurrió en diciembre de 2019, en un contexto de crisis de seguridad en Tabasco, y que nunca tuvo indicios de una posible relación del entonces secretario con grupos delictivos.

“Yo lo nombré en un momento de crisis de seguridad en diciembre del 2019 y nunca durante mi ejercicio de Gobierno tuve algún indicio o alguna sospecha. A mí no me da vergüenza decirlo”, expresó López Hernández.

Afirmó que los señalamientos forman parte de una ofensiva política por parte de la oposición, frente a la continuidad del proyecto de la Cuarta Transformación.

“Lo que hoy enfrento es la frustración de una oposición que no acaba de entender qué significa el ‘va para largo’; ese México que prácticamente habían sepultado ya no va a regresar”, sostuvo.

El senador aseguró que está dispuesto a presentarse ante cualquier autoridad si así se le requiere y recalcó que no recurrirá al fuero para evadir responsabilidades.

“Mirándolos a los ojos les digo que en el momento que haya citatorio voy a acudir. No me asusta que tenga que comparecer; la rendición de cuentas siempre es una constante en mi vida”, señaló.

Finalmente, cerró su intervención con una frase del expresidente Andrés Manuel López Obrador, al considerar infundadas las acusaciones en su contra.

“La calumnia, cuando no mancha, tizna. En este caso, toda su tiznadera pues me tiene sin mayor cuidado”, concluyó.

El punto de acuerdo presentado por la senadora Téllez permanece en revisión y aún no ha sido sometido a votación.

Noticias Relacionadas

Durante un encuentro con medios, el legislador señaló que la propuesta será procesada inicialmente por el Poder Ejecutivo, lo que permitirá que el Legislativo la analice posteriormente con mayor claridad.
El nombramiento de Reyes Colmenares deberá ser ratificado por la Comisión Permanente en los próximos días para formalizar su incorporación al frente del organismo.
En un mensaje difundido en redes sociales, el legislador consideró que el inicio del diseño de la reforma electoral marca también el arranque de una etapa de competencia interna difícil de contener.

Comentarios

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

X
Facebook
Threads
WhatsApp
Telegram
Email