CDMX reporta baja de 61% en delitos de alto impacto en siete meses

Por su parte, el titular de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC), Pablo Vázquez Camacho, informó que se han detenido a 32 objetivos prioritarios y se desarticularon 24 células delictivas.

La Jefatura de Gobierno de la Ciudad de México reportó una disminución del 61 por ciento en los delitos de alto impacto y una baja del 51 por ciento en homicidios dolosos, en comparación con los registros del año 2019.

La cifra forma parte del informe de seguridad correspondiente al periodo enero-julio de 2025, presentado este lunes en el Antiguo Palacio del Ayuntamiento.

Durante la conferencia, la mandataria capitalina, Clara Brugada Molina, expuso por primera vez la estrategia de evaluación por sectores, compuesta por un análisis periódico de los 72 sectores de seguridad en los que se divide la capital.

Este modelo permite comparar la incidencia delictiva con datos del cuatrimestre y del año anterior, georreferenciar los hechos y asignar tareas concretas a los cuerpos de seguridad.

“Hay menos homicidios, menos robos y menos impunidad, pero también hay más Estado, más proximidad, más justicia y más compromiso en la construcción de paz”, afirmó Brugada Molina.

En este contexto, la titular del Ejecutivo local subrayó que cada sector es revisado por sus responsables de manera cuatrimestral, basándose en indicadores específicos, mapas y registros por colonia. En caso de no haber reducción delictiva, se realiza una revisión integral del operativo implementado.

“Así, todos los días revisamos sector por sector, cuadrante por cuadrante, calle por calle, el número de delitos. Hacemos estrategias, consignas […] y en cuatro meses tenemos que ver que baje el delito, y si no, entonces hay una explicación”, puntualizó la mandataria.

Entre los resultados presentados destaca la detención de 5,580 personas por delitos de alto impacto, la reducción del delito de feminicidio en un 50 por ciento respecto al año anterior y la baja en el robo de vehículos, que pasó de un promedio diario de 37 unidades en 2019 a 16 en lo que va de 2025.

“En la Ciudad de México este gobierno no se detiene ante la adversidad”, subrayó Brugada.

Por su parte, el titular de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC), Pablo Vázquez Camacho, informó que se han detenido a 32 objetivos prioritarios y se desarticularon 24 células delictivas.

En operativos realizados se aseguraron armas de fuego, drogas y autopartes, además de vehículos presuntamente vinculados a actividades ilícitas.

“Por extorsión se detuvo a 573 personas y se dio atención a mil 695 casos de extorsión telefónica”, indicó.

También se reportó la incorporación de 719 nuevos elementos policiales, la entrega de 3,500 patrullas, así como más de 720,000 visitas domiciliarias como parte de las acciones de proximidad.

En otro frente, el secretario de Gobierno, César Cravioto Romero, dio a conocer los resultados del programa “Sí al Desarme, Sí a la Paz”, con el canje de 981 armas durante julio y la distribución de más de 780,000 volantes informativos.

Además, con el operativo “La Noche es de Todos”, se intervinieron 116 establecimientos en el mismo mes, resultando en 16 suspensiones, 22 clausuras y 10 detenciones.

En materia de procuración de justicia, la fiscal general de la Ciudad de México, Bertha Alcalde Luján, detalló un incremento del 16 por ciento en detenciones y judicializaciones por delitos de alto impacto, con un total de 2,915 casos entre enero y julio.

El delito de extorsión presentó un aumento del 19 por ciento en detenciones en comparación con 2019 y del 149 por ciento respecto a 2024, mientras que las judicializaciones por despojo crecieron un 43 por ciento frente al mismo periodo del año anterior.

Desde el ámbito de monitoreo y atención de emergencias, el coordinador general del C5, Salvador Guerrero Chiprés, informó una reducción del 13 por ciento en llamadas al 911 durante julio, en comparación con el mismo mes de 2024.

A su vez, Manuel Oropeza Morales, coordinador del Gabinete de Seguridad y Procuración de Justicia, señaló que se han realizado 174 sesiones del gabinete en lo que va del año, incluyendo 19 evaluaciones con la participación de representantes policiales, ministerios públicos, jueces cívicos y alcaldías.

Finalmente, el titular de la Agencia Digital de Innovación Pública (ADIP), Ángel Tamariz Sánchez, refrendó la tendencia a la baja en delitos de alto impacto y homicidios, con reducciones del 61 y 51 por ciento respectivamente, en relación con los primeros siete meses de 2019.

Noticias Relacionadas

Para los vehículos foráneos sin verificación vigente, no se permite la circulación únicamente entre las 5:00 y las 11:00 horas.
La intervención tuvo lugar en las inmediaciones de la avenida Guadalupe I. Ramírez y la calle Gladiolas, en el Barrio San Pablo.
La medida se mantiene activa en las 16 alcaldías de la Ciudad de México, los 18 municipios conurbados del Estado de México y los 22 municipios del Valle de Toluca, estos últimos en fase informativa.

Comentarios

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

X
Facebook
Threads
WhatsApp
Telegram
Email