El gobierno del estado de Oaxaca anunció que emprenderá acciones legales contra la firma transnacional Adidas por el presunto uso indebido de elementos culturales originarios de la comunidad indígena de Villa Hidalgo Yalalag, así como por la utilización del nombre del estado en uno de sus nuevos productos, sin la autorización correspondiente.
El modelo en cuestión, denominado Oaxaca Slip-On, fue desarrollado por la marca alemana en colaboración con el diseñador mexicano-estadounidense Willy Chavarría.
El calzado combina una reinterpretación del tradicional tejido de huaraches con una suela deportiva, y fue presentado recientemente en el Museo de Arte de Puerto Rico.
De acuerdo con el gobierno estatal, la intervención legal buscará salvaguardar tanto el patrimonio cultural de los pueblos originarios como los derechos sobre el uso del nombre de la entidad.
La comunidad de Villa Hidalgo Yalalag, ubicada en la Sierra Norte de Oaxaca, es reconocida por la elaboración de huaraches con diseños característicos que forman parte de su identidad colectiva.
En este contexto, el gobernador Salomón Jara Cruz informó que se establecerá una estrategia conjunta con autoridades municipales y representantes comunitarios para presentar una denuncia ante el Instituto Mexicano de la Propiedad Industrial (IMPI).
“Vamos a respaldar a los artesanos de Oaxaca de la comunidad de Villa Hidalgo Yalalag para defenderlos ante este nuevo robo de identidad cultural”, afirmó el mandatario estatal durante su conferencia matutina.
Además del diseño, el gobierno oaxaqueño cuestiona el uso del nombre “Oaxaca” en un producto comercial sin haber gestionado los permisos oficiales. Según el marco legal vigente, dicha utilización requiere el consentimiento expreso de la administración estatal.
“No se puede usar el nombre de Oaxaca sin el consentimiento correspondiente. Si así fue, se tendrá que presentar una denuncia porque el nombre del estado no puede ser utilizado comercialmente sin autorización”, subrayó Jara Cruz al referirse al caso.
A su vez, el hecho se inscribe en una serie de incidentes similares en los que marcas de alcance internacional han sido señaladas por recurrir a elementos tradicionales de comunidades indígenas mexicanas sin autorización ni reconocimiento.
Entre los antecedentes más visibles figuran señalamientos contra empresas como Carolina Herrera, Isabel Marant y Shein, cuyas colecciones fueron objeto de controversia por integrar bordados, patrones o textiles originarios sin retribuir a las comunidades creadoras.
La posible demanda de Oaxaca podría sentar un precedente relevante en la protección de los derechos colectivos vinculados al patrimonio cultural.
El gobierno de Oaxaca reiteró su disposición a recurrir a las vías institucionales para garantizar el respeto a las manifestaciones culturales indígenas, frente a prácticas comerciales que, advierten, constituyen una forma de explotación simbólica y económica.
Hasta el momento, ni Adidas ni el diseñador involucrado han emitido declaraciones públicas en respuesta a los señalamientos.