CAMe mantiene restricciones del Hoy No Circula: revisa si tu auto está incluido

La medida se mantiene activa en las 16 alcaldías de la Ciudad de México, los 18 municipios conurbados del Estado de México y los 22 municipios del Valle de Toluca, estos últimos en fase informativa.

La Comisión Ambiental de la Megalópolis (CAMe) confirmó que este martes 5 de agosto de 2025 continuará vigente el programa Hoy No Circula como parte del esquema permanente de regulación vehicular en la Zona Metropolitana del Valle de México.

La medida se mantiene activa en las 16 alcaldías de la Ciudad de México, los 18 municipios conurbados del Estado de México y los 22 municipios del Valle de Toluca, estos últimos en fase informativa.

Restricción vehicular por terminación de placas y holograma

Para este martes, se establece la restricción a vehículos con engomado rosa, placas terminadas en 7 y 8, y con holograma de verificación tipo 1 o 2. La limitación se aplica desde las cinco de la mañana hasta las diez de la noche en todas las demarcaciones donde el programa opera de forma obligatoria.

En el caso de los vehículos foráneos que no cuenten con verificación vigente en la capital o el Estado de México, la restricción de circulación se extiende de las 5:00 a las 11:00 horas.

Sin embargo, si coinciden con el color y la terminación de placa restringida, deberán abstenerse de circular durante toda la jornada, sin importar el tipo de holograma que porten.

Vehículos exentos de la medida

La Comisión recordó que se mantienen exentos del programa los vehículos con holograma “0”, “00” o “Exento”, así como los automóviles eléctricos e híbridos con matrícula ecológica y motocicletas.

Además, están exentas las unidades de emergencia, el transporte público colectivo, los vehículos destinados al traslado de personas con discapacidad debidamente acreditadas, y el transporte de carga que cuente con autorización para operar en horarios permitidos.

Los taxis con holograma tipo 1 o 2 podrán circular únicamente hasta las 10:00 horas, momento a partir del cual deberán retirarse de circulación si están sujetos a restricción conforme al calendario.

Condiciones atmosféricas y monitoreo ambiental

En cuanto a la calidad del aire, el Sistema de Monitoreo Atmosférico (SIMAT) informó en su corte de las 18:00 horas de este lunes que las condiciones en la Ciudad de México y zona conurbada son buenas, con un riesgo bajo para la salud.

Ante este escenario, la CAMe indicó que “no se justifica la implementación de medidas extraordinarias como el Doble Hoy No Circula”.

No obstante, exhortó a la ciudadanía a mantenerse atenta a los reportes del SIMAT, ya que un cambio en las condiciones atmosféricas podría derivar en ajustes al esquema de circulación vehicular en los días siguientes.

Valle de Toluca continúa en etapa informativa

En los municipios del Valle de Toluca, la aplicación del programa continúa en fase de concientización. Esta etapa, vigente desde el pasado 1 de julio, no contempla la imposición de multas, pero forma parte del proceso de transición hacia la aplicación obligatoria prevista para el 1 de enero de 2026.

Las autoridades estatales intensificaron las campañas de información para facilitar la comprensión del esquema entre los automovilistas de la región.

Multas por incumplimiento en CDMX y Edomex

Por ahora, las sanciones por incumplir las restricciones del Hoy No Circula se mantienen vigentes en la capital y los municipios metropolitanos del Estado de México.

Las multas oscilan entre los 2,171.4 y los 3,257.1 pesos mexicanos, de acuerdo con los valores actualizados de la Unidad de Medida y Actualización (UMA), y su aplicación está a cargo de la Secretaría de Seguridad Ciudadana y de las corporaciones estatales y municipales correspondientes.

Dato curioso

El Sistema de Monitoreo Atmosférico, que comenzó operaciones en 1986 con la instalación de su primera estación, se ha consolidado como una herramienta esencial para la evaluación en tiempo real de los contaminantes atmosféricos que afectan a la salud pública.

Actualmente, cuenta con más de treinta estaciones distribuidas en la Zona Metropolitana del Valle de México que miden partículas como PM10 y PM2.5, así como ozono y dióxido de nitrógeno, entre otros compuestos clave para el diagnóstico ambiental de la región.

Noticias Relacionadas

Brugada explicó que la reubicación se logró tras entablar diálogo con los grupos involucrados, garantizando que el proceso se realizara sin confrontaciones.
Asimismo, se prevé la presencia de vientos provenientes del norte, con velocidades que oscilarán entre 10 y 25 kilómetros por hora, y rachas que podrían alcanzar hasta los 50 km/h.
Este esquema continúa operando como una política a largo plazo para reducir las emisiones contaminantes derivadas del parque vehicular en la Zona Metropolitana del Valle de México (ZMVM).

Comentarios

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

X
Facebook
Threads
WhatsApp
Telegram
Email