Infracciones por Hoy No Circula alcanzan más de $3,200: ¿estás exento este lunes?

Este esquema continúa operando como una política a largo plazo para reducir las emisiones contaminantes derivadas del parque vehicular en la Zona Metropolitana del Valle de México (ZMVM).

La Comisión Ambiental de la Megalópolis (CAMe) confirmó que el programa Hoy No Circula se aplicará de forma normal este lunes 4 de agosto de 2025 en la Ciudad de México, el Estado de México y los municipios que recientemente fueron incorporados a esta medida de control ambiental permanente.

Este esquema continúa operando como una política a largo plazo para reducir las emisiones contaminantes derivadas del parque vehicular en la Zona Metropolitana del Valle de México (ZMVM).

¿Qué vehículos no circulan este lunes?

Conforme al calendario vigente, este lunes no podrán circular los vehículos que cuenten con:

  • Engomado amarillo
  • Terminación de placas 5 y 6
  • Holograma de verificación tipo 1 o 2

La restricción aplica en un horario de 05:00 a 22:00 horas, sin excepción.

¿Qué pasa con los vehículos foráneos?

Los automóviles con placas de otras entidades que no cuenten con verificación vigente en la CDMX o el Edomex también están sujetos a limitaciones. No podrán circular de 05:00 a 11:00 horas, a menos que coincidan con las placas y engomado restringidos del día, en cuyo caso deberán abstenerse de circular durante todo el horario (de 05:00 a 22:00 h), sin importar su holograma.

¿Quiénes están exentos del programa?

Están exentos de esta disposición los vehículos que:

  • Tengan holograma “0”, “00” o “Exento”
  • Sean eléctricos o híbridos con matrícula ecológica
  • Sean motocicletas, transporte público, unidades de emergencia o vehículos para personas con discapacidad debidamente acreditados
  • Cuenten con un Pase Turístico o permiso ambiental especial vigente

Además, los taxis con holograma 1 o 2 que coincidan con el color y placa restringidos solo pueden circular hasta las 10:00 horas. A partir de ese momento, deberán detener su operación.

Municipios donde aplica el Hoy No Circula

El programa está vigente en las 16 alcaldías de la Ciudad de México, así como en los 18 municipios conurbados del Estado de México, entre ellos:

Ecatepec, Nezahualcóyotl, Naucalpan, Atizapán, Tlalnepantla, Chimalhuacán, Chalco, Cuautitlán Izcalli, Coacalco, Ixtapaluca, La Paz, Tecámac, Nicolás Romero y Tultitlán.

Desde el 1 de julio, el programa también se encuentra en fase informativa en 22 municipios del Valle de Toluca y la región de Santiago Tianguistenco, incluyendo:

Toluca, Metepec, Zinacantepec, Lerma, San Mateo Atenco, Ocoyoacac, Calimaya, Otzolotepec, Rayón, Temoaya, Mexicaltzingo y San Antonio la Isla.

En estas localidades, aún no se aplican multas, pero se busca preparar a la ciudadanía para su implementación obligatoria a partir del 1 de enero de 2026.

Calidad del aire: Aceptable en la región

De acuerdo con el Índice Aire y Salud emitido por el Sistema de Monitoreo Atmosférico (SIMAT) a las 18:00 h del domingo 3 de agosto, la calidad del aire fue clasificada como aceptable en toda la CDMX y zona conurbada, lo que implica un riesgo moderado para personas sensibles, quienes deben limitar actividades físicas vigorosas al aire libre.

Hasta el momento, no se reportan condiciones que justifiquen una contingencia ambiental ni la aplicación de un doble Hoy No Circula.

Sanciones por incumplimiento

En caso de incumplir con la restricción, las autoridades podrán imponer multas que van de 2,171.4 a 3,257.1 pesos mexicanos, equivalentes a 20 y 30 Unidades de Medida y Actualización (UMAs).

En la CDMX y los municipios consolidados del Edomex, los operativos están a cargo de la Secretaría de Seguridad Ciudadana y autoridades estatales. En los municipios del Valle de Toluca, las sanciones comenzarán a partir de enero de 2026, por lo que actualmente la aplicación es únicamente informativa.

La CAMe exhortó a la ciudadanía a mantenerse atenta a los reportes diarios del Sistema de Monitoreo Atmosférico (SIMAT), ya que, en caso de deterioro en las condiciones ambientales, podrían activarse medidas extraordinarias como el Doble Hoy No Circula.

Dato curioso

Fumar el aire: En los años noventa, los niveles de contaminación en la CDMX eran tan elevados que, según el Instituto Nacional de Ecología y Cambio Climático (INECC), representaban un impacto equivalente a fumar dos cajetillas de cigarro al día.

Esta alarmante comparación fue clave para sensibilizar a la población sobre los riesgos y justificar políticas como el Hoy No Circula.

Noticias Relacionadas

Brugada explicó que la reubicación se logró tras entablar diálogo con los grupos involucrados, garantizando que el proceso se realizara sin confrontaciones.
Asimismo, se prevé la presencia de vientos provenientes del norte, con velocidades que oscilarán entre 10 y 25 kilómetros por hora, y rachas que podrían alcanzar hasta los 50 km/h.
La medida se mantiene activa en las 16 alcaldías de la Ciudad de México, los 18 municipios conurbados del Estado de México y los 22 municipios del Valle de Toluca, estos últimos en fase informativa.

Comentarios

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

X
Facebook
Threads
WhatsApp
Telegram
Email