El monzón mexicano continúa influyendo de manera significativa en las condiciones meteorológicas del país este lunes, generando un panorama contrastante entre precipitaciones intensas en el noroeste y temperaturas extremas en diversas regiones del norte y sureste.
Los estados de Sonora, Chihuahua, Durango y Sinaloa se mantienen bajo alerta por lluvias muy fuertes a intensas, mientras que Nayarit y Baja California Sur experimentarán precipitaciones importantes y chubascos, respectivamente.
Estas lluvias se verán acompañadas de rachas de viento de hasta 70 km/h, particularmente en Sonora y en la zona del Golfo de California.
De acuerdo con el pronóstico emitido por La Comisión Nacional del Agua (Conagua), a través del Servicio Meteorológico Nacional (SMN), sistemas de baja presión combinados con humedad procedente del océano Pacífico y el Golfo de México, así como el paso de las ondas tropicales 11 y 12, propiciarán lluvias de distinta intensidad en amplias zonas del país.
Se esperan tormentas fuertes a muy fuertes en regiones del norte, centro, occidente, oriente y sur, incluyendo entidades como la Ciudad de México, el Estado de México, Puebla, Veracruz, Guerrero, Chiapas y Oaxaca.
Estas condiciones podrían derivar en afectaciones como inundaciones, deslaves, encharcamientos, crecida de ríos y arroyos, así como caída de granizo y descargas eléctricas. Las autoridades recomiendan mantenerse atentos a los avisos locales y evitar zonas de riesgo durante las lluvias.
En contraste, la región norte y parte del noroeste del país enfrenta una ola de calor extremo. En el noreste de Baja California, se prevé que los termómetros superen los 45 °C, mientras que en Sonora y Campeche se esperan temperaturas de entre 40 y 45 °C. También se registrarán máximas de entre 35 y 40 °C en estados como Nuevo León, Sinaloa, Michoacán, Jalisco, Veracruz y Yucatán. Incluso zonas del centro, como San Luis Potosí, Puebla y Morelos, podrían alcanzar temperaturas por encima de los 30 °C.
A estas condiciones, el SMN advirtió que se suman vientos fuertes, con rachas que oscilarán entre los 60 y 70 km/h en Coahuila, Nuevo León, Tamaulipas, Zacatecas, Oaxaca, Chiapas y la Península de Yucatán. Estos vientos podrían provocar tolvaneras, caída de árboles y estructuras ligeras.
En la Ciudad de México, el día inició con cielo parcialmente nublado y ambiente fresco. Durante la mañana y las primeras horas de la tarde, se mantuvo un clima estable con temperaturas máximas de 22 °C. Sin embargo, hacia la tarde, se incrementó la nubosidad, con posibilidad de lluvias moderadas a fuertes.
Para la tarde-noche, se espera una mayor probabilidad de precipitaciones, alcanzando hasta un 90 % de posibilidad, acompañadas de vientos suaves y ambiente fresco.
La dependencia afirmó que el pronóstico general apunta a una jornada meteorológicamente activa, con condiciones contrastantes en diferentes zonas del país. Las autoridades exhortaron a la población a mantenerse informada mediante canales oficiales y a seguir las recomendaciones de protección civil.