La casa Sotheby’s llevó a cabo este miércoles la subasta del meteorito de Marte más grande jamás registrado en la Tierra.
La pieza alcanzó un precio final de 5,3 millones de dólares, tras sumar tasas e impuestos a una oferta ganadora de 4,3 millones, lo que la convierte en el más costoso de su tipo vendido en una puja pública.
Clasificado como NWA 16788, el aerolito fue hallado en noviembre de 2023 por un cazador de meteoritos en la región de Agadez, Níger. Con un peso de 24 kilogramos, se estima que su volumen es un 70 % superior al de cualquier otro fragmento marciano conocido hasta hoy.
El hecho de que este tipo de material llegue a la Tierra se considera un evento extremadamente raro. Se requiere que un asteroide de enormes dimensiones impacte la superficie marciana con fuerza y ángulo precisos para que los restos sean proyectados hacia el espacio y crucen el sistema solar hasta ingresar a la atmósfera terrestre.
Durante la exposición previa a la venta, la casa subastadora destacó el valor científico del meteorito como objeto de estudio sobre el planeta rojo.
“Nos dice mucho sobre el Planeta Rojo”, declaró la vicepresidenta de Ciencia e Historia Natural de Sotheby’s.
La representante también señaló que el ejemplar podría aportar información relevante en las investigaciones sobre la viabilidad de la vida en Marte.
“Puede arrojar pistas sobre si Marte es o no habitable, algo útil para quienes quieren colonizarlo”, añadió.
En el mismo evento, Sotheby’s subastó un esqueleto de Ceratosaurus juvenil por 30,5 millones de dólares, convirtiéndose en el tercer fósil de dinosaurio más caro adjudicado en una venta pública. El espécimen mide cerca de dos metros de alto y tres de largo, conserva el cráneo completo y se considera el único juvenil de su especie entre los cuatro ejemplares conocidos en el mundo.
La casa subastadora resaltó la morfología particular de este depredador jurásico, que antecedió por 100 millones de años al Tyrannosaurus rex.
“Su cuerno nasal único y distintivo, sus dientes alargados y una hilera de armadura ósea que recorría su espalda y cola”, explicó la experta.
También se detallaron las capacidades físicas del ejemplar, destacando su versatilidad en la caza.
“Era un depredador veloz y ágil, pero a la vez robusto y poderoso, similar a su primo lejano, el Tiranosaurio rex”, concluyó.
Ambas piezas superaron las expectativas de venta, que oscilaban entre dos y seis millones de dólares según la estimación inicial. La identidad de los compradores no fue revelada por la casa de subastas.
Estos lotes se suman al historial de Sotheby’s en la venta de fósiles y objetos científicos, iniciado en 1997 con la subasta del T. rex “Sue” y continuado en 2024 con “Apex”, fósil que alcanzó un récord mundial de 45 millones de dólares y actualmente se encuentra en préstamo en el Museo de Historia Natural de Nueva York.
Con información de EFE