Nuevo León entrega 58 mil lentes gratis con “Ayudamos con la Nueva Ruta”

Entre los apoyos entregados se encuentran más de 25 mil aparatos auditivos y más de 5 mil dispositivos de movilidad, distribuidos en 892 jornadas realizadas a lo largo del estado.

Como parte de la estrategia “Ayudamos con la Nueva Ruta”, la Secretaría de Igualdad e Inclusión del Gobierno del Estado distribuyó de manera gratuita más de 58 mil lentes a personas con dificultades visuales, en una acción orientada a mejorar la calidad de vida de sectores en situación de vulnerabilidad.

Esta iniciativa se desarrolla a través de las Estaciones de Servicio Público, una red itinerante que recorre los 51 municipios de Nuevo León, en la que participan dependencias de los tres niveles de gobierno y organizaciones civiles. En estas estaciones se ofrecen estudios de optometría sin costo, y quienes requieren corrección visual reciben gratuitamente armazones y micas graduadas.

“Tener la posibilidad de ver con claridad representa un cambio significativo en la calidad de vida de las personas; les permite desarrollar actividades laborales de forma más segura, mejorar su rendimiento escolar o simplemente desenvolverse con mayor autonomía”, expresó Martha Herrera, titular de la Secretaría de Igualdad e Inclusión.

Desde su puesta en marcha, “Ayudamos con la Nueva Ruta” ha brindado más de un millón de servicios, beneficiando a más de 80 mil personas en el ámbito de la salud. Entre los apoyos entregados se encuentran más de 25 mil aparatos auditivos y más de 5 mil dispositivos de movilidad, distribuidos en 892 jornadas realizadas a lo largo del estado.

Las Estaciones de Servicio Público están diseñadas para atender a grupos históricamente discriminados, tales como niñas, niños y adolescentes, personas adultas mayores, personas indígenas, personas con discapacidad y personas privadas de su libertad. Los servicios ofrecidos incluyen consultas médicas, atención dental, asesoría jurídica, trámites del registro civil, así como entrega de lentes, aparatos auditivos y de movilidad.

De acuerdo con los registros oficiales, el 72% de las personas atendidas en estas estaciones son mujeres; el 13%, menores de nueve años; y el 12%, personas mayores de 65 años, lo que refleja el enfoque prioritario de la estrategia hacia los sectores más vulnerables.

Noticias Relacionadas

Raúl Lozano, secretario de Medio Ambiente estatal, subrayó la importancia ecológica del Río Santa Catarina, al que describió como un pulmón vital para el área metropolitana de Monterrey.
Las mesas de diálogo continuarán en las próximas semanas, con el objetivo de consolidar una propuesta formal que será evaluada por las distintas cámaras y dependencias participantes.
El Instituto Estatal de las Mujeres ha implementado 67 Unidades de Igualdad de Género en instancias estatales, además de las 22 ahora activas en municipios.

Comentarios

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

X
Facebook
Threads
WhatsApp
Telegram
Email