UNESCO abre convocatoria para el Premio de Educación de las Niñas y las Mujeres 2025

Las candidaturas deberán ser presentadas por los gobiernos de los Estados Miembros de la UNESCO, a través de sus Delegaciones Permanentes, o por organizaciones no gubernamentales (ONG) que colaboren oficialmente con el organismo.

La Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO) anunció la apertura de la convocatoria de nominaciones para el Premio UNESCO de Educación de las Niñas y las Mujeres 2025, el cual busca reconocer las contribuciones sobresalientes e innovadoras en el ámbito educativo para niñas y mujeres en todo el mundo.

Este galardón, apoyado por el gobierno de la República Popular China, distingue anualmente a dos personas, instituciones u organizaciones que promueven mejoras significativas en el acceso y la calidad de la educación femenina. Cada uno de los galardonados recibirá 50,000 dólares para fortalecer sus proyectos.

A pesar de los avances logrados en las últimas décadas, la UNESCO advirtió que aún persisten grandes desafíos: 122 millones de niñas siguen sin asistir a la escuela y el 63% de los adultos analfabetos son mujeres.

Según la organización, factores como las normas culturales, los estereotipos, la riqueza, la etnia y la ubicación geográfica siguen limitando el pleno desarrollo de las niñas y las mujeres. Por ello, la UNESCO subrayó la importancia de colocar la igualdad de género en el centro de las políticas educativas, con el fin de construir sociedades más equitativas.

Las candidaturas deberán ser presentadas por los gobiernos de los Estados Miembros de la UNESCO, a través de sus Delegaciones Permanentes, o por organizaciones no gubernamentales (ONG) que colaboren oficialmente con el organismo.

Cada entidad podrá nominar hasta tres personas, instituciones u organizaciones que cumplan con los criterios de elegibilidad y selección establecidos. No se aceptarán autocandidaturas. Los proyectos postulados deben estar en funcionamiento desde hace al menos dos años y demostrar potencial de replicabilidad y escalabilidad.

La evaluación de las nominaciones estará a cargo de un jurado internacional independiente, conformado por cinco especialistas nombrados por la Directora General de la UNESCO, quienes analizarán el impacto, la innovación y la sostenibilidad de las iniciativas.

Las candidaturas deberán ser completadas en inglés o francés y enviadas a través de una plataforma en línea, accesible únicamente para las Comisiones Nacionales, Delegaciones Permanentes y ONG asociadas oficialmente con la UNESCO. La fecha límite para el envío de postulaciones es el 12 de mayo de 2025, a medianoche (hora de París).

La ceremonia de premiación se celebrará el 11 de octubre de 2025, en el marco del Día Internacional de la Niña. La Directora General de la UNESCO anunciará a los galardonados tras las recomendaciones del jurado.

Para obtener más información sobre el proceso de nominación, los interesados pueden consultar la nota explicativa del premio o escribir al correo GWEPrize@unesco.org. Además, pueden seguir las actualizaciones en las redes sociales oficiales de la UNESCO utilizando la etiqueta #GWEPrize.

Noticias Relacionadas

Entre las asistentes resaltó la presencia de Nury Rojas, madre de Angie Paola Baquero Rojas, una joven de 19 años asesinada durante las protestas contra la brutalidad policial en septiembre de 2020.

Comentarios

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Facebook
WhatsApp
X
Telegram
Email
Facebook