Arranca programa para transformar colonias y rescatar barrancas en CDMX

Como parte del arranque del programa, se recuperaron los primeros dos kilómetros de la barranca del Río Mixcoac, y se proyecta cubrir la totalidad en una semana.

La jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Clara Brugada Molina, dio inicio al programa “Mi Ciudad se Pone Guapa y mi Colonia También”, una estrategia de atención territorial que busca mejorar los espacios públicos, atender demandas ciudadanas y recuperar las barrancas urbanas.

Conforme al gobierno capitalino, la primera jornada se llevó a cabo en la colonia La Araña, ubicada en la alcaldía Álvaro Obregón. De acuerdo con la mandataria capitalina, cada sábado se destinará a transformar una colonia, pueblo o barrio distinto, con el despliegue de personal de diversas dependencias en conjunto con las alcaldías.

En este contexto, instruyó el rescate integral de la barranca Río Mixcoac, cuya extensión alcanza los ocho kilómetros.

Durante su recorrido por la zona, Brugada enfatizó la importancia de conservar estos ecosistemas, especialmente en temporada de lluvias, cuando el riesgo de taponamientos e inundaciones se incrementa debido a la acumulación de basura.

“No queremos que la basura vuelva a llegar a las barrancas; aquí tienen una y es tarea de todos no tirar basura y cuidar para que estas barrancas se mantengan limpias durante la temporada de lluvias”, subrayó.

Asimismo, anunció que en los próximos días se presentará el Programa de Rescate Integral de Barrancas, que incluirá acciones para sanear cuerpos de agua, eliminar descargas ilegales de drenajes domiciliarios y rehabilitar el entorno natural.

Como parte del arranque del programa, se recuperaron los primeros dos kilómetros de la barranca del Río Mixcoac, y se proyecta cubrir la totalidad en una semana. En estas labores participan las secretarías de Gestión Integral del Agua (Segiagua), Medio Ambiente (Sedema), Obras y Servicios (SOBSE), además de la alcaldía Álvaro Obregón.

En tanto, la Secretaría del Trabajo y Fomento al Empleo activará un programa de empleo temporal para integrar a vecinos como vigilantes comunitarios. La intención es que los habitantes de las colonias se sumen a la preservación de las barrancas, evitando nuevos focos de contaminación.

Por su parte, Julia Álvarez Icaza Ramírez, secretaria del Medio Ambiente, explicó que en la ciudad existen más de 100 barrancas, de las cuales la mayoría se encuentra en Álvaro Obregón. En particular, la del Río Mixcoac abarca una superficie de 88 hectáreas, donde se restaurará su función ambiental mediante labores de limpieza.

“Las barrancas prestan servicios ambientales como la infiltración de agua, son refugio de flora y fauna nativa, y por muchas de ellas corren ríos”, manifestó.

Desde la perspectiva de Mario Esparza Hernández, titular de la Segiagua, se trata de una intervención preventiva para evitar inundaciones graves, como las registradas recientemente en diversas zonas. Según datos oficiales, el año pasado se retiraron 17 mil toneladas de azolve de presas y drenajes, resultado del programa de desazolve más amplio en la historia de la ciudad.

“Estamos hablando del programa de desazolve más grande en la Ciudad de México y, gracias a ello, tenemos ríos en mejores condiciones y presas con mayor capacidad de almacenamiento”, indicó.

En paralelo, el secretario de Obras y Servicios, Raúl Basulto Luviano, reportó que 300 trabajadores intervinieron en la rehabilitación de la colonia La Araña. Las labores incluyeron la mejora de escalinatas públicas, colocación de luminarias, bacheo, refuerzo de taludes y remozamiento de fachadas.

“Se trata de mejorar sustancialmente las colonias con los servicios públicos”, afirmó.

Además, la jornada contempló una feria de salud a cargo de la Secretaría de Salud, con servicios como nutrición, vacunación, pruebas de glucosa, atención dental, salud sexual y reproductiva, entre otros, según informó la titular de la dependencia, Nadine Gasman Zylbermann.

En otro orden de ideas, Brugada Molina expresó que los habitantes de esta zona también se beneficiarán con la ampliación del Cablebús, cuya nueva línea contempla una estación en Pilares Santa Lucía, lo que permitirá una conexión más rápida con el metro Mixcoac.

Por su parte, el alcalde de Álvaro Obregón, Javier López Casarín, señaló que esta iniciativa refleja la voluntad del gobierno capitalino de atender directamente las necesidades vecinales.

“En las barrancas Río Mixcoac y Río Becerra retiramos entre 10 y 15 toneladas diarias de residuos, y ya hemos eliminado 2 mil 500 toneladas en la demarcación”, detalló.

De acuerdo con el gobierno capitalino, el programa continuará su despliegue en distintas zonas de la capital, con el objetivo de mejorar la calidad de vida de los habitantes a través de una política pública de intervención comunitaria, limpieza ambiental y fortalecimiento de los servicios urbanos.

Noticias Relacionadas

El objetivo de este encuentro es abrir un espacio de análisis sobre la gentrificación y generar propuestas que contribuyan a preservar la vida comunitaria y el arraigo en las colonias de la capital.
Según las autoridades, el objetivo es construir una legislación en materia de vivienda que refleje las realidades y necesidades actuales de la Ciudad de México.
De acuerdo con el gobierno capitalino, el desempeño fiscal positivo se atribuye a la confianza ciudadana, al cumplimiento de las obligaciones fiscales y al dinamismo de la actividad económica local.

Comentarios

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

X
Facebook
Threads
WhatsApp
Telegram
Email