Corte Suprema ordena prisión domiciliaria a Bolsonaro por desafiar medidas judiciales

La decisión fue adoptada por el magistrado Alexandre de Moraes, quien ordenó a la Policía Federal registrar el domicilio del exmandatario para decomisar sus teléfonos y otros dispositivos con acceso a redes sociales.

El Supremo Tribunal Federal de Brasil impuso este lunes el régimen de prisión domiciliaria al expresidente Jair Bolsonaro, luego de determinar que violó las restricciones judiciales previamente establecidas en el proceso que enfrenta por su presunta participación en un intento de golpe de Estado tras las elecciones de 2022.

La decisión fue adoptada por el magistrado Alexandre de Moraes, quien también ordenó a la Policía Federal registrar el domicilio del exmandatario para decomisar sus teléfonos móviles y otros dispositivos con acceso a redes sociales.

Según el fallo, Bolsonaro habría incumplido las condiciones que le prohibían difundir mensajes a través de sus cuentas personales o de terceros, además de la obligación de portar una tobillera electrónica y permanecer en su residencia durante las noches y los fines de semana.

“No hay duda de que hubo un incumplimiento de la medida cautelar que le fue impuesta a Jair Messias Bolsonaro. Es necesaria la adopción de medidas más drásticas para evitar la continua reiteración delictiva por parte del procesado”, aseguró el magistrado.

De acuerdo con la investigación, durante movilizaciones realizadas el domingo por simpatizantes de Bolsonaro en varias ciudades del país, fueron transmitidos mensajes del exmandatario en las redes sociales de aliados y de sus hijos, quienes ocupan cargos parlamentarios.

En dichos contenidos, se habría instado a atacar al Supremo Tribunal Federal y se expresó respaldo a una posible intervención extranjera en el Poder Judicial brasileño.

En este contexto, las autoridades federales confirmaron que ejecutaron la orden judicial durante la tarde del lunes, cumpliendo tanto con la imposición del arresto domiciliario como con la incautación de los dispositivos señalados.

El proceso penal que involucra al expresidente está centrado en su presunta participación en un complot para evitar la investidura de Luiz Inácio Lula da Silva, ganador de los comicios presidenciales de 2022.

La Fiscalía sostiene que Bolsonaro habría sostenido conversaciones con ministros y altos mandos militares sobre eventuales acciones para anular los resultados electorales e, incluso, para atentar contra la vida del entonces presidente electo.

A su vez, el exjefe de Estado es señalado como uno de los responsables de alentar el asalto a las sedes del Congreso, la Presidencia y la Corte Suprema, llevado a cabo el 8 de enero de 2023 por miles de sus simpatizantes.

En respuesta a la decisión judicial, la defensa de Bolsonaro negó que este haya violado las restricciones impuestas o incurrido en conductas delictivas.

“El mensaje del expresidente que se leyó el domingo en las marchas realizadas por los seguidores de Bolsonaro en diferentes ciudades de Brasil no puede considerarse como un incumplimiento de la medida cautelar ni como un acto criminal”, indicó el equipo jurídico del exmandatario.

En paralelo, el senador Flávio Bolsonaro, hijo del exmandatario, solicitó al Senado iniciar un proceso para destituir al magistrado De Moraes. En entrevista con CNN Brasil, calificó la resolución judicial como una medida injustificada.

“No tiene ni pies ni cabeza. Es una decisión cobarde e inmoral”, declaro.

Según Flávio Bolsonaro, varios legisladores estarían dispuestos a respaldar dicha iniciativa, que ya ha sido planteada sin éxito en ocasiones anteriores por sectores afines al expresidente.

“No tiene condiciones (de seguir siendo magistrado); está llevando a la Corte a un gran desgaste”, manifestó.

Con esta resolución, Jair Bolsonaro se convierte en el cuarto expresidente brasileño en enfrentar prisión desde el retorno de la democracia en 1985, sumándose a Luiz Inácio Lula da Silva, Fernando Collor y Michel Temer.

Con información de EFE

Noticias Relacionadas

Entre los principales hallazgos del informe se destaca que más de la mitad de las personas encuestadas señalan los problemas económicos como el mayor obstáculo para tener tantos hijos como quisieran.
Esta decisión marca un giro agresivo en su política comercial y complica las relaciones económicas con potencias como China, la Unión Europea, México y Brasil.
De acuerdo con una evaluación rápida de riesgos emitida el 23 de mayo, en lo que va de 2025 se han registrado 221 casos humanos confirmados de fiebre amarilla, incluidos 89 fallecimientos.

Comentarios

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

X
Facebook
Threads
WhatsApp
Telegram
Email