Jóvenes de Toluca brillan en festival mundial de danza folclórica en Praga

El certamen, en su edición número 29, reunió a agrupaciones de diversas naciones, como Israel, Turquía, Polonia, Francia, Bélgica e India.

Una delegación de estudiantes pertenecientes a la Escuela de Bellas Artes de Toluca (EBAT) fue reconocida con el primer lugar en la categoría de Danza Folclórica durante el New Prague Dance Festival 2025, realizado en la capital de la República Checa.

El certamen, en su edición número 29, reunió a agrupaciones de diversas naciones, como Israel, Turquía, Polonia, Francia, Bélgica e India.

En este contexto, la Compañía de Danza Mexicana de la EBAT también recibió galardones adicionales por su destacada participación: primer lugar en Vestuario, tercer lugar en la categoría de Mejor Coreógrafo y el Premio Internacional Grishko, que distingue la excelencia en el desempeño escénico.

Las coreografías presentadas por el grupo incluyeron Pies ligeros, una propuesta dedicada a la tradición rarámuri; Soy Nayarita, una estampa representativa del folclor nacional; y Vamos a jugar, un montaje que recrea la infancia a través de juegos y canciones tradicionales.

De acuerdo con la Secretaría de Educación, Ciencia, Tecnología e Innovación del Estado de México, estos reconocimientos reflejan el trabajo y compromiso de la comunidad educativa, así como el respaldo institucional hacia el desarrollo artístico y cultural.

“Este logro es reflejo del talento, esfuerzo y disciplina de la comunidad estudiantil, sus familias y el cuerpo docente de las Escuelas de Bellas Artes del Estado de México”, indicó la dependencia estatal.

La institución también reafirmó el respaldo del Gobierno del Estado de México a los centros de formación artística, en concordancia con los principios de la Nueva Escuela Mexicana, que promueve una educación integral basada en experiencias estéticas para fortalecer la identidad y el sentido de pertenencia.

“El compromiso es fortalecer y apoyar a estas instituciones artísticas, impulsando la formación integral de niñas, niños y jóvenes a través de experiencias estéticas que fortalezcan la identidad, la sensibilidad y el orgullo por nuestras raíces”, subrayó la Secretaría.

Noticias Relacionadas

El evento, gratuito y abierto a todo público, busca fortalecer el intercambio cultural y social entre ambas ciudades.
Ambas exposiciones han logrado vincular al público con las distintas formas de entender y expresar la identidad nacional, ya sea a través del lente fotográfico o de las fibras tejidas con historia y conocimiento ancestral.
Durante el anuncio, el alcalde mayor de Bogotá, Carlos Fernando Galán, resaltó el papel de las instituciones culturales en la consolidación del proyecto.

Comentarios

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

X
Facebook
Threads
WhatsApp
Telegram
Email