Ola de calor y frentes fríos impactarán a México este 1 de abril

Dos frentes fríos provocarán lluvias, tormentas eléctricas y vientos intensos en el norte, mientras que un sistema anticiclónico generará una ola de calor extrema en al menos 15 entidades.

La Comisión Nacional del Agua (Conagua) informó que, durante la noche del lunes y la madrugada de este martes 1 de abril, diversos fenómenos meteorológicos afectarán distintas regiones del país.

Dos frentes fríos provocarán lluvias, tormentas eléctricas y vientos intensos en el norte, mientras que un sistema anticiclónico generará una ola de calor extrema en al menos 15 entidades.

Fenómenos climáticos contrastantes

Los sistemas frontales impactarán principalmente al norte y noreste de México, con tormentas eléctricas, posibles granizadas y rachas de viento que podrían generar torbellinos o tornados, especialmente en Coahuila. En el sureste, la entrada de humedad propiciará chubascos con descargas eléctricas en entidades como Hidalgo, Puebla, Veracruz, Oaxaca, Chiapas, Campeche y Quintana Roo.

Por otro lado, el anticiclón en niveles medios de la atmósfera mantendrá condiciones secas y temperaturas superiores a 40 °C en Coahuila, Nuevo León, Tamaulipas, San Luis Potosí, Sinaloa, Nayarit, Jalisco, Colima, Michoacán, Guerrero, Morelos, Puebla, Oaxaca, Chiapas y Campeche.

Estados afectados por lluvias y vientos fuertes

Se prevén intervalos de chubascos (5 a 25 mm) en Baja California, Coahuila, Nuevo León, Tamaulipas y Chiapas, así como lluvias aisladas (0.1 a 5 mm) en Hidalgo, Puebla, Veracruz, Oaxaca, Campeche y Quintana Roo.

Los vientos oscilarán entre 20 y 30 km/h, con rachas de hasta 100 km/h en Chihuahua y Durango. En Baja California y Tamaulipas, podrían alcanzar entre 70 y 90 km/h, mientras que en estados como Sonora, Nuevo León, San Luis Potosí y Zacatecas, las rachas serán de 60 a 80 km/h, con posible formación de torbellinos en Coahuila.

Además, se registrarán vientos de componente sur (surada) de entre 30 y 40 km/h, con rachas de 60 a 80 km/h en Veracruz, Oaxaca y Chiapas; y de 10 a 20 km/h, con rachas de 40 a 60 km/h en Tabasco, Campeche, Yucatán y Quintana Roo.

Temperaturas extremas

La ola de calor afectará a entidades como Coahuila, Nuevo León, Tamaulipas, San Luis Potosí, Sinaloa, Nayarit, Jalisco, Colima, Michoacán, Guerrero, Morelos, Puebla, Oaxaca, Chiapas y Campeche, donde se esperan temperaturas de entre 40 y 45 °C.

Otros estados, como Sonora, Chihuahua, Durango, Zacatecas, Guanajuato, Querétaro, Hidalgo, Estado de México, Veracruz, Tabasco, Yucatán y Quintana Roo, podrían alcanzar entre 35 y 40 °C.

En contraste, en las zonas montañosas de Durango se registrarán mínimas de -10 a -5 °C, mientras que, en Baja California, Sonora, Chihuahua, Zacatecas, Jalisco y el Estado de México, las temperaturas podrían descender a entre -5 y 0 °C. En Aguascalientes, Guanajuato, Michoacán, Hidalgo, Tlaxcala y Puebla, las mínimas oscilarán entre 0 y 5 °C.

Pronóstico para Ciudad de México y Edomex

Para la capital del país y el Estado de México se espera un cielo mayormente nublado sin lluvias. En la Ciudad de México, la temperatura mínima oscilará entre 12 y 14 °C, con una máxima de hasta 30 °C. En Toluca, se prevén temperaturas mínimas de entre 4 y 6 °C y máximas de hasta 27 °C.

Recomendaciones

Las autoridades emitieron recomendaciones para mitigar los efectos del clima extremo. Instaron a la población a evitar la exposición prolongada al sol, mantenerse hidratada y usar ropa ligera. En las zonas afectadas por vientos fuertes y tolvaneras, se recomendó asegurar objetos susceptibles a ser arrastrados y extremar precauciones en estructuras vulnerables.

Además, en regiones con riesgo de torbellinos o tornados, exhortaron a la población a identificar refugios seguros y seguir las indicaciones de Protección Civil. Finalmente, hicieron un llamado a la población a mantenerse informada sobre actualizaciones meteorológicas y acatar las recomendaciones oficiales para reducir riesgos ante estas condiciones climáticas extremas.

Noticias Relacionadas

El frente frío número 37 permanecerá estacionario en el norte del país, en combinación con una vaguada en altura, un canal de baja presión y una línea seca en el noreste, así como la corriente en chorro polar.
La CAMe explicó que la suspensión de la contingencia se debió a la mejora en las condiciones atmosféricas, con un aumento en la ventilación y una reducción en la estabilidad atmosférica, factores que favorecen la dispersión de contaminantes.
Las autoridades recomendaron a la población mantenerse hidratada, evitar la exposición prolongada al sol, usar ropa ligera y de colores claros, así como evitar realizar actividades físicas intensas durante las horas de mayor calor.

Comentarios

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Facebook
WhatsApp
X
Telegram
Email
Facebook