Con más de 30 actividades culturales, artísticas y gastronómicas, este 1, 2 y 3 de agosto se celebra el Saitama Fest 2025 en la Plaza Fray Andrés de Castro y la Capilla Exenta, como parte de la conmemoración por los 46 años de hermandad entre Toluca y la ciudad japonesa de Saitama.
El evento, gratuito y abierto a todo público, busca fortalecer el intercambio cultural y social entre ambas ciudades.
El festival fue inaugurado oficialmente a las 14:00 horas del 1 de agosto, en presencia del presidente municipal de Toluca, Ricardo Moreno; el embajador de Japón en México, Kozo Honsei; y el presidente del Club Japonés, Nobutaka Wakui, quienes coincidieron en destacar la relevancia de esta relación bilateral iniciada en 1979.
Durante su intervención, Moreno subrayó la importancia de mantener vivo este vínculo.
“La mano de obra toluqueña está altamente calificada, y estamos ubicados en un entorno logístico estratégico, lo que nos permite atraer nuevas inversiones”, expresó.
El embajador Honsei enfatizó el valor de estas actividades para preservar el espíritu compartido entre ambas naciones:
“Este tipo de festivales permiten mantener vivo el espíritu, la cultura y las tradiciones de ambas regiones”, afirmó.
Por su parte, la Directora General de Educación, Cultura y Turismo de Toluca, Victoria Sánchez Gómez, sostuvo que el Saitama Fest es también un símbolo de cercanía entre pueblos.
“Este festival, además de ser una muestra cultural de Saitama, es una celebración de la amistad entre dos pueblos que, a pesar de la distancia geográfica, han sabido caminar juntos”, subrayó.
Programa general del Saitama Fest 2025
El evento se distribuye en tres jornadas consecutivas, cada una con temáticas diversas y actividades simultáneas en ambas sedes.
1 de agosto
- 13:00 h – Presentación del grupo de danza tradicional japonesa Ginreikai, Plaza Fray Andrés de Castro.
- 14:00 h – Ceremonia inaugural con presencia de autoridades.
- 16:00 h – Ceremonia del té impartida por MOA.
- 17:00 h – Concierto de la soprano Paola Allende, con canciones del Studio Ghibli.
2 de agosto
- 10:00 h – Clase de yoga por Aiki en Plaza Fray Andrés de Castro.
- 11:00 h – Presentación de Iranny Chan (J-pop).
- 12:00 h – Ceremonia del té (MOA), Capilla Exenta.
- 13:00 h – Concierto de Mario García Ulloa (género rock).
- 13:00 h – Experiencias en las cocinas de dos mundos, a cargo del chef Rodolfo Alcántara.
- 14:00 h – Premiación del concurso gastronómico.
- 15:00 h – Exhibición de artes marciales tradicionales japonesas (Escuela Nihon Bujutsu).
- 16:00 h – Concierto de Rabu Kyandi (J-pop).
- 16:00 h – Ceremonia del té, Capilla Exenta.
- 17:00 h – Presentación de Sakura Musume (dueto musical japonés estilo citi-pop).
- 17:00 h – Conferencia “Vivencia en Japón”, impartida por exbecario JICA.
- 18:00 h – Ryukyoku Matsuri Daiko México Shibu: danza Eisa con tambores odaiko, shime daiko y paranku.
3 de agosto
- 10:00 h – Clases de yoga por Aiki.
- 11:00 h – Clases de karate, Escuela Nihon Bujutsu.
- 11:00 h – Conferencia “¿Cómo comenzar mi huerto urbano?”, Capilla Exenta.
- 13:00 h – Exhibición de artes marciales tradicionales japonesas.
- 13:00 h – Pasarela de moda Harajuku.
- 13:00 h – Ceremonia del té (MOA), Capilla Exenta.
- 14:00 h – Charla “Vivencia en Japón”, Capilla Exenta.
- 15:00 h – Demostración gastronómica por el chef japonés Saburo Iida.
- 15:00 h – Taller de furoshiki, Capilla Exenta.
- 16:00 h – Concierto de Aristocrats no Bara (rock japonés).
- 16:00 h – Taller de sumi-e (pintura japonesa), Capilla Exenta.
- 18:00 h – Concierto de cierre con Rabu Kyandi (J-pop).
Participación institucional y enfoque del evento
El Saitama Fest está impulsado por la Dirección General de Educación, Cultura y Turismo del gobierno municipal, como parte de su política de internacionalización cultural. Las actividades fueron diseñadas para ofrecer un mosaico amplio de experiencias que permiten el acercamiento a la tradición japonesa desde distintas disciplinas.
Los talleres, conferencias, espectáculos musicales, exhibiciones de artes marciales, muestras culinarias y actividades familiares fueron organizados con la colaboración de instituciones culturales japonesas, asociaciones civiles, artistas locales e internacionales, así como exbecarios de programas académicos y culturales de Japón en México.
Acceso y logística
Las actividades del Saitama Fest son completamente gratuitas. No se requiere inscripción previa y se realizan en un horario continuo de 10:00 a.m. a 6:00 p.m. en dos sedes contiguas al Palacio Municipal: Plaza Fray Andrés de Castro y la Capilla Exenta, espacios adaptados para recibir visitantes de todas las edades.
De acuerdo con las autoridades municipales, este evento es una oportunidad para fortalecer el entendimiento cultural entre dos naciones que, pese a la distancia geográfica, mantienen vínculos históricos, comerciales y culturales en constante evolución.