Los precios del petróleo registraron un incremento del 2% este lunes, impulsados por el anuncio de un nuevo acuerdo comercial entre Estados Unidos y la Unión Europea, así como por un ultimátum del presidente Donald Trump a Rusia para cesar la guerra en Ucrania.
El crudo Brent se posicionó en 69,80 dólares por barril, mientras que el West Texas Intermediate (WTI) alcanzó los 66,49 dólares, consolidando su mejor cotización en diez días.
La escalada en el precio del petróleo se vincula directamente con un endurecimiento de la postura del gobierno estadounidense hacia el Kremlin. Trump recortó de 50 a 10-12 días el plazo otorgado para que Moscú detenga las hostilidades o, en caso contrario, enfrente nuevas sanciones económicas.
“Europa tendrá que renunciar a un gran porcentaje de todo lo que recibe de Rusia”, declaró Phil Flynn, analista principal de Price Futures Group.
El nuevo pacto entre Washington y Bruselas contempla un arancel del 15% para la mayoría de los productos europeos que ingresan a territorio estadounidense. A cambio, Europa se compromete a realizar compras energéticas a EE.UU. por un valor estimado de 750 mil millones de dólares en los próximos años, lo que representa un giro estratégico en su dependencia energética.
La firma del acuerdo también coincide con un contexto de negociaciones paralelas entre funcionarios estadounidenses y chinos en Estocolmo, con el fin de extender la actual tregua arancelaria bilateral antes de su vencimiento el próximo 12 de agosto.
“No solo este acuerdo comercial da un gran impulso a los productores estadounidenses con este compromiso, sino que también aumenta la presión sobre (el presidente ruso Vladimir) Putin para que se siente a negociar”, afirmó Flynn.
Analistas financieros coinciden en que la eliminación de incertidumbres derivadas de los conflictos comerciales permite a los mercados volver a centrarse en los factores estructurales del mercado petrolero.
“El acuerdo EE.UU.-UE eliminó otro nivel de incertidumbre y el enfoque parece volver a los fundamentos”, apuntó Tamas Varga, especialista de la firma PVM.
En el panorama global de oferta, un comité técnico de la alianza OPEP+ destacó la importancia de que sus miembros respeten plenamente los acuerdos vigentes de producción. La organización, junto con sus aliados como Rusia, se prepara para una reunión este domingo donde podría definirse un aumento de producción para septiembre.
Según estimaciones del banco ING, se prevé que el grupo complete la reincorporación de los 2,2 millones de barriles diarios que había recortado de forma voluntaria antes de que finalice septiembre.
Con información de REUTERS