Jalisco impulsa el turismo social con 38 nuevos recorridos gratuitos

Este programa, que suma ya 22 años de operación, tiene como propósito acercar experiencias turísticas a sectores que tradicionalmente enfrentan barreras para acceder a estos espacios.

La Secretaría de Turismo de Jalisco (Secturjal) presentó la segunda fase del programa Exploremos al Estilo Jalisco, una estrategia de turismo social que ofrecerá 38 recorridos gratuitos durante la segunda mitad del año.

La dependencia indicó que con estos recorridos, se espera beneficiar a más de 2 mil personas en situación de vulnerabilidad. Este programa, que suma ya 22 años de operación, tiene como propósito acercar experiencias turísticas a sectores que tradicionalmente enfrentan barreras para acceder a estos espacios.

Entre estos sectores Secturjal manifestó que se incluyen adultos mayores, personas con discapacidad, estudiantes destacados, beneficiarios del DIF y comunidades indígenas, entre otros.

Rocío Lancaster-Jones Granada, directora general de Promoción Turística de Secturjal, subrayó que la iniciativa busca garantizar que el turismo sea una herramienta incluyente; además, se considera un motor económico.

“El turismo impulsa la economía y la infraestructura, pero también debe ser accesible y participativo. Por lo tanto, se ofrecen estos recorridos gratuitos para las familias jaliscienses en situación de vulnerabilidad”, expresó.

Expresó que hasta el cierre de julio, la dependencia reporta un avance del 42% en la ejecución del programa, con 27 recorridos realizados de un total de 65 proyectados para todo el año. Las actividades pendientes se llevarán a cabo entre agosto y diciembre, con la meta de completar la atención a 3 mil 400 personas.

Las rutas incluyen visitas a 44 destinos turísticos del estado y ocho atracciones recreativas. Asimismo, entre los recorridos con pernocta destacan localidades como Costalegre, Puerto Vallarta, Tapalpa, San Sebastián del Oeste y San Miguel el Alto. Las salidas de ida y vuelta contemplan sitios como Ajijic, Chapala, Lagos de Moreno, Ameca y diversos parques acuáticos en las regiones Valles y Altos.

También informó que uno de los avances del programa es su diversificación en cuanto a los perfiles de beneficiarios. Además de los grupos ya habituales, en esta edición se incorporaron rutas específicas para personas con discapacidad y pueblos originarios, lo que refuerza el enfoque inclusivo de la política pública.

“Nos faltan todavía beneficiar a más de 2 mil personas, de aquí a finales del año”, puntualizó Lancaster-Jones al referirse a las metas restantes del semestre.

Para acceder a estos recorridos, las personas interesadas deben registrarse en línea a través del sitio oficial de la Secretaría de Turismo, donde deberán proporcionar datos básicos y documentos que comprueben su elegibilidad según la modalidad correspondiente.

Tras completar el proceso, recibirán un folio de participación que permitirá su ingreso a un sorteo presencial. Quienes resulten seleccionados deberán presentar una carta bajo protesta de decir verdad y cumplir con los requisitos establecidos el día del viaje.

Con esta iniciativa, Secturjal busca no solo fomentar el conocimiento del patrimonio cultural y natural de Jalisco entre sus habitantes, sino también fortalecer el sentido de pertenencia y generar experiencias memorables entre quienes enfrentan mayores obstáculos para viajar.

Además Lancaster-Jones, subrayó que la estrategia cuenta con el respaldo de aliados estratégicos del sector público y privado, lo cual ha permitido ampliar la cobertura geográfica y demográfica del programa, consolidándolo como un referente en políticas de turismo social en el país.

Noticias Relacionadas

La iniciativa tiene como objetivo mejorar el acceso a la movilidad de sectores vulnerables de la población a través del transporte público en la entidad.

Comentarios

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

X
Facebook
Threads
WhatsApp
Telegram
Email