Teresa Reyes deja el cargo en la Comisión Nacional de Búsqueda; Segob abre convocatoria

De acuerdo con la dependencia federal, Reyes Sahagún concluirá formalmente sus funciones el 31 de agosto de 2025.

Teresa Guadalupe Reyes Sahagún presentó su renuncia como titular de la Comisión Nacional de Búsqueda (CNB), informó la Secretaría de Gobernación (Segob), que adelantó el inicio de un proceso de consulta pública para definir a la persona que asumirá el cargo.

De acuerdo con la dependencia federal, Reyes Sahagún concluirá formalmente sus funciones el 31 de agosto de 2025.

Su salida ocurre en medio de un contexto de exigencias por parte de colectivos de personas buscadoras, quienes en diversas ocasiones cuestionaron su permanencia al frente del organismo encargado de coordinar los esfuerzos de localización de personas desaparecidas en el país.

La Segob, encabezada por Rosa Icela Rodríguez, detalló que será la próxima semana cuando se publiquen las bases del procedimiento para designar al nuevo o nueva titular de la CNB, bajo un esquema que priorizará la participación directa de las víctimas y de especialistas.

Según lo estipulado por la Ley General en Materia de Desaparición Forzada de Personas, el mecanismo de consulta deberá incluir a colectivos de víctimas, personas expertas y organizaciones civiles que trabajen en la materia. El objetivo, subrayó Gobernación, es garantizar la inclusión de voces calificadas y comprometidas con la búsqueda y localización de personas desaparecidas.

“La Segob garantiza un proceso abierto, transparente y con amplia participación de los sectores involucrados, a fin de recibir propuestas de candidaturas que fortalezcan la labor de búsqueda”, indicó la dependencia mediante un comunicado.

La dimisión de Reyes Sahagún ocurre en el marco de las recientes mesas de diálogo entre la Secretaría de Gobernación y familiares de personas desaparecidas, quienes han insistido en la necesidad de fortalecer los mecanismos institucionales de búsqueda y garantizar una mayor coordinación entre las entidades del Estado.

El proceso de relevo en la CNB se da en un contexto sensible, en el que los reclamos de justicia y verdad se mantienen como una prioridad para cientos de familias que aún esperan resultados concretos en las labores de localización de sus seres queridos.

Noticias Relacionadas

Reconoció el impacto que sus palabras pudieron tener en distintos sectores de la sociedad.
Esta plataforma conectará los datos biométricos con registros como el Banco Nacional de Datos Forenses y el Registro Nacional de Personas Desaparecidas, con el fin de mejorar la precisión en la identificación de ciudadanos y reducir riesgos de suplantación.
Frente a esta situación, la presidente defendió el derecho a la crítica, aunque puntualizó la necesidad de diferenciar entre señalamientos legítimos y ataques personales.

Comentarios

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

X
Facebook
Threads
WhatsApp
Telegram
Email