Este miércoles 30 de julio, un poderoso terremoto de magnitud 8.8 sacudió la península de Kamchatka, en el extremo oriente de Rusia, generando un tsunami que comenzó a propagarse a través del océano Pacífico y alcanzó diversas zonas costeras, desde América del Norte hasta Sudamérica, incluidas varias entidades del litoral mexicano.
El epicentro del sismo se localizó a 119 kilómetros de Petropavlovsk-Kamchatsky, una ciudad con 180 mil habitantes. La fuerza del temblor provocó severos daños en edificaciones, como en un jardín de infantes, y activó protocolos de evacuación en la región. El movimiento telúrico se registró alrededor de las 11:24 horas del miércoles 30 de julio (hora local de Kamchatka, UTC+12).
“El terremoto de hoy fue grave y el más fuerte en décadas de temblores”, declaró Vladimir Solodov, gobernador de Kamchatka, en un mensaje difundido en redes sociales.
Poco después del evento telúrico, las olas generadas impactaron la zona de Severo-Kurilsk, en las islas Kuriles, donde se registraron alturas de entre tres y cuatro metros.
La Agencia Meteorológica de Japón confirmó también la llegada de olas de hasta 30 centímetros en la localidad de Nemuro, en Hokkaido, mientras que otras regiones, como Alaska, Hawái, Chile, las Islas Salomón, Ecuador y Nueva Zelanda, activaron alertas preventivas ante posibles afectaciones por olas superiores a los tres metros.
La sismóloga Lucy Jones, del Instituto Tecnológico de California, explicó que un sismo de esta magnitud es capaz de desplazar volúmenes masivos de agua, lo que provoca que los tsunamis se desplacen a velocidades comparables con las de un avión comercial.
“Los tsunamis se desplazan entre 800 y 960 kilómetros por hora, aproximadamente la velocidad de crucero de un Boeing 747”, precisó.
En Estados Unidos, el Servicio Meteorológico Nacional reportó que a las 2:20 horas (hora local) las olas comenzaron a impactar áreas como Atena Cove y Monterey, en California, sin daños significativos hasta el momento. Ante la situación, el expresidente Donald Trump hizo un llamado a la ciudadanía a mantenerse alerta y seguir las recomendaciones oficiales.
Due to a massive earthquake that occurred in the Pacific Ocean, a Tsunami Warning is in effect for those living in Hawaii. A Tsunami Watch is in effect for Alaska and the Pacific Coast of the United States. Japan is also in the way. Please visit https://t.co/wdFzeu1I0h for the…
— Donald J. Trump (@realDonaldTrump) July 30, 2025
Impacto en México: monitoreo y medidas preventivas
En México, la Coordinación Nacional de Protección Civil y la Secretaría de Marina emitieron alertas por tsunami para diez estados con litoral en el Pacífico, ante el riesgo de variaciones en el nivel del mar.
Las zonas señaladas fueron Baja California, Baja California Sur, Sinaloa, Nayarit, Jalisco, Colima, Michoacán, Guerrero, Oaxaca y Chiapas. Se estimaron olas de entre 30 centímetros y un metro de altura en distintas ciudades costeras durante la madrugada del miércoles 30 de julio, hora del centro de México.
De acuerdo con el monitoreo más reciente, el primer registro oficial en el país se dio en Ensenada, Baja California, donde se detectó un aumento de 0.35 metros en el nivel del mar alrededor de las 3:20 horas.
“De acuerdo a la actualización de la información de seguimiento de la propagación del tsunami generado, para las costas nacionales se registró una altura de 0.35 metros en Ensenada, B.C., se continuará monitoreando el nivel del mar”, informó la Secretaría de Marina.
Las estimaciones prevén que las olas continuarán su arribo progresivo a lo largo del día en otras ciudades, entre ellas:
- Punta Abreojos, B.C.: 3:12 horas
- Cabo San Lucas, B.C.S.: 3:50 horas
- Mazatlán, Sinaloa: 4:39 horas
- Puerto Vallarta, Jalisco: 4:47 horas
- Manzanillo, Colima: 5:05 horas
- Lázaro Cárdenas, Michoacán: 5:26 horas
- Acapulco, Guerrero: 5:40 horas
- Salina Cruz, Oaxaca: 6:56 horas
- Puerto Chiapas, Chiapas: 7:15 horas
Las autoridades federales y estatales pidieron a la población evitar acercarse a las playas y extremar precauciones en embarcaciones menores, así como atender las recomendaciones por posibles corrientes fuertes o inusuales en zonas portuarias.
El Centro de Alerta de Tsunamis de la Marina continúa la vigilancia y actualización del fenómeno, sin que hasta ahora se reporten daños en territorio mexicano. La alerta se mantendrá activa hasta nuevo aviso, conforme avancen los análisis de propagación del oleaje en el Pacífico.