Inauguran muestra Un lente a la biodiversidad con fotos del sur de la CDMX

La muestra se compone de una serie de imágenes tomadas por Cruguer Munguía, técnico operativo que participó en los recorridos de Monitoreo de la Biodiversidad de la Ciudad de México.

La riqueza natural del sur de la capital será protagonista en la exposición Un lente a la biodiversidad del Sur de la CDMX, organizada por la Secretaría del Medio Ambiente (SEDEMA) a través de la Dirección General del Sistema de Áreas Naturales Protegidas y Áreas de Valor Ambiental (DGSANPAVA).

La muestra se compone de una serie de imágenes tomadas por Cruguer Munguía, técnico operativo que participó en los recorridos de Monitoreo de la Biodiversidad de la Ciudad de México.

A través de su lente, el visitante podrá apreciar los paisajes y la vegetación característica de tres Áreas Naturales Protegidas: el Bosque de Tlalpan, el Parque Ecológico de la Ciudad de México y Ecoguardas.

La exposición tendrá dos presentaciones: la primera se realizará el sábado 2 de agosto en el Bosque de Tlalpan; la segunda, el sábado 30 de agosto en el Parque Ecológico de la Ciudad de México. En ambas sedes, el horario será de 10:00 a 15:00 horas.

Estas fotografías reflejan no solo la belleza escénica de la región, sino también su diversidad vegetal, destacando ecosistemas como el bosque de encino, el bosque de pino y el matorral xerófilo. Las imágenes forman parte de las actividades del Foro Eco-Cultural, una plataforma que promueve la valoración ambiental mediante expresiones artísticas y culturales.

“Las fotografías nos relatan su experiencia y muestran un poco de la riqueza paisajística que albergan las Áreas Naturales Protegidas Bosque de Tlalpan, Parque Ecológico de la Ciudad de México y Ecoguardas, así como los principales tipos de vegetación que tienen, como son el bosque de encino, el bosque de pino y el matorral xerófilo”, señaló la Secretaría del Medio Ambiente capitalina.

La exposición también contempla la participación ciudadana. Aquellas personas interesadas en realizar una presentación artística o ambiental en el marco de estas actividades pueden solicitar un espacio enviando un correo a la dirección electrónica: pecdmx.anp.sma@gmail.com.

Esta acción se enmarca en la estrategia de educación ambiental participativa impulsada por el Gobierno de la Ciudad de México, con el objetivo de fomentar el conocimiento, la valoración y el cuidado de las Áreas Naturales Protegidas del sur de la capital.

“Con estas acciones, el Gobierno de la Ciudad de México, encabezado por la Jefa de Gobierno Clara Brugada Molina, junto a la Secretaría del Medio Ambiente, reitera su compromiso por fomentar la apreciación, el conocimiento y el cuidado de las Áreas Naturales Protegidas de la Ciudad de México”, subrayó la SEDEMA en su comunicado oficial.

Noticias Relacionadas

La ludoteca está conformada por tres áreas diseñadas por rangos de edad y enfoque de actividad: Fuego, para la primera infancia (0 a 5 años); Agua, para niñas y niños de 6 a 12 años; y Tierra, donde se realizarán talleres familiares.
La muestra, que se exhibe en el Nivel A del edificio ESTOA, es el resultado de un convenio de colaboración entre el Consejo para la Cultura y las Artes de Nuevo León (CONARTE) y la Universidad de Monterrey, cuyo objetivo es fortalecer el desarrollo cultural y artístico mediante esfuerzos conjuntos.
El dictamen, propuesto por la jefa de Gobierno, Clara Brugada, será sometido al Pleno el próximo 18 de marzo.

Comentarios

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

X
Facebook
Threads
WhatsApp
Telegram
Email