Tecutli Gómez Villalobos propone ley para infraestructura carretera sustentable

La iniciativa también contempla promover la participación ciudadana, la transparencia en la gestión de obras y la rendición de cuentas de autoridades y concesionarios.

Con el objetivo de garantizar que el desarrollo de infraestructura vial en México se realice bajo criterios de responsabilidad ambiental, el diputado Tecutli José Guadalupe Gómez Villalobos, del grupo parlamentario de Movimiento Ciudadano, presentó una iniciativa de reforma a la Ley de Caminos, Puentes y Autotransporte Federal.

La propuesta busca que todos los proyectos, obras y servicios relacionados con el sistema carretero federal estén sujetos, por mandato legal, a principios de sustentabilidad, protección ambiental y respeto a las comunidades y ecosistemas. La iniciativa fue turnada a la Comisión de Comunicaciones y Transportes para su análisis.

La modificación planteada consiste en adicionar una fracción V al artículo 5 de dicha ley, a fin de establecer como obligación de la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT) supervisar y garantizar el cumplimiento de estos principios, en coordinación con la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat).

Según el legislador, si bien la infraestructura carretera ha sido un factor clave en el desarrollo económico del país, también ha causado daños considerables al medio ambiente y a las comunidades.

En su exposición de motivos, señaló que la fragmentación de ecosistemas, la contaminación del aire y cuerpos de agua, así como el desplazamiento de habitantes, son consecuencias que deben ser atendidas desde el diseño y operación de estos proyectos.

Gómez Villalobos subrayó que el marco legal vigente presenta una omisión importante al no establecer de forma explícita la integración de criterios ambientales en todas las fases de la infraestructura carretera: planeación, construcción, mantenimiento y operación.

“La Ley establece las facultades de la SICT para regular el sistema carretero federal y los servicios relacionados; sin embargo, carece de una disposición que mandate expresamente a dicha dependencia a incorporar en sus funciones el principio de sustentabilidad ambiental”, enfatizó.

La iniciativa también contempla promover la participación ciudadana, la transparencia en la gestión de obras y la rendición de cuentas de autoridades y concesionarios. A decir del diputado, esto representaría una oportunidad para modernizar el marco jurídico conforme a los estándares internacionales de desarrollo sostenible.

Además manifestó que esta reforma busca generar mejores condiciones para la participación ciudadana, la transparencia en la gestión de proyectos carreteros y la rendición de cuentas por parte de concesionarios y autoridades.

También resaltó que responde al llamado urgente de una infraestructura moderna, segura y comprometida con las generaciones presentes y futuras.

Asimismo, se destaca que esta reforma permitiría al país fortalecer sus compromisos internacionales, entre ellos el Acuerdo de París, la Agenda 2030 de la ONU y el Convenio sobre la Diversidad Biológica. La evaluación rigurosa de impacto ambiental y la aplicación de medidas de mitigación serían elementos esenciales en cada nuevo proyecto vial.

El diputado emecista consideró que esta iniciativa permitirá fortalecer el marco jurídico en materia de sustentabilidad y responsabilidad ambiental y garantizar que la infraestructura federal se construya con una visión integral que contemple los impactos sociales, ecológicos y económicos.

La propuesta legislativa se encuentra en etapa de estudio y discusión dentro del Congreso. De acuerdo con Gómez Villalobos de aprobarse, representaría un paso relevante en la incorporación obligatoria de criterios ambientales en el desarrollo de infraestructura federal en México.

Noticias Relacionadas

Desde la perspectiva de la comisión dictaminadora, el uso de medios digitales no solo mejora la eficiencia en los procedimientos, sino que contribuye a reducir costos y tiempos en los procesos judiciales.
Frente a esta situación, la presidente defendió el derecho a la crítica, aunque puntualizó la necesidad de diferenciar entre señalamientos legítimos y ataques personales.
El partido también solicitó al gobierno federal, encabezado por Claudia Sheinbaum, que impulse una reforma que exija autorización judicial para cualquier intento de geolocalización por parte de autoridades.

Comentarios

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

X
Facebook
Threads
WhatsApp
Telegram
Email