Arancel del 15 %: Europa y EE.UU. evitan guerra comercial

A cambio, la UE comprará energía estadounidense por un valor estimado de 750,000 millones de dólares e invertirá otros 600,000 millones en territorio norteamericano.

Estados Unidos y la Unión Europea alcanzaron un acuerdo comercial que evita una escalada arancelaria entre ambos bloques.

El pacto, sellado este domingo en Escocia tras una reunión entre el presidente Donald Trump y la presidente de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, establece un gravamen fijo del 15 % para la mayoría de las exportaciones europeas e incluye compromisos en energía y defensa.

El entendimiento frena la imposición de un arancel del 30 % que Washington tenía previsto aplicar desde el 1 de agosto, lo que habría provocado una confrontación directa con Bruselas. A cambio, la UE comprará energía estadounidense por un valor estimado de 750,000 millones de dólares e invertirá otros 600,000 millones en territorio norteamericano.

La negociación también dio paso a un acuerdo de “aranceles cero” para bienes estratégicos, como componentes aeroespaciales, productos químicos seleccionados, materias primas y recursos agrícolas.

“Creo que ambos queríamos llegar a un acuerdo. Esta negociación empezó hace meses, así que sabíamos en qué nos metíamos y había voluntad de alcanzar un resultado satisfactorio para ambas partes”, expresó Trump al término del encuentro en el complejo turístico de Turnberry.

Von der Leyen explicó que, aunque el arancel del 15 % impactará a sectores sensibles como el automotriz, farmacéutico y de semiconductores, el consenso alcanzado representa una solución estable para los intereses europeos.

“No fue fácil alcanzar este pacto entre las dos mayores economías del mundo. Aporta certidumbre y estabilidad a las empresas europeas”, aseguró.

También destacó que el aumento en la compra de energía a EE.UU. contribuirá a reducir la dependencia del gas ruso en el continente.

Las exportaciones europeas hacia el mercado estadounidense alcanzaron en 2024 un valor de 606,000 millones de dólares, frente a los 370,000 millones que EE.UU. exportó a la UE, lo que genera un déficit de 236,000 millones para la economía norteamericana, según cifras oficiales.

El secretario de Comercio estadounidense, Howard Lutnick, calificó el pacto como un parteaguas para las relaciones económicas transatlánticas, resaltando que Europa aceptará por primera vez los estándares industriales de su país.

“Hoy es un día histórico para el comercio estadounidense y fortalecerá nuestra relación con la Unión Europea durante décadas. La Unión Europea abrirá su mercado valorado en 20 billones de dólares y aceptará plenamente nuestros estándares automotrices e industriales por primera vez en su historia”, señaló.

La presidente del Parlamento Europeo, Roberta Metsola, también celebró el acuerdo como un avance en el fortalecimiento de la alianza entre Bruselas y Washington.

“Este es un paso importante que fortalece nuestra asociación transatlántica”, expresó en un mensaje oficial.

Añadió que la Eurocámara revisará el texto con el objetivo de garantizar que beneficie tanto a empresas como a consumidores europeos.

Mientras tanto, Trump concluirá su estancia de cuatro días en Escocia con una visita a su campo de golf en Aberdeen. Este lunes, sostendrá además un encuentro con el primer ministro británico Keir Starmer, con quien abordará el futuro comercial entre ambas naciones, además de los conflictos en Ucrania y Gaza.

Con información de EFE

Noticias Relacionadas

Esta medida se suma a las acciones previas que la administración estadounidense tomó contra grupos considerados amenazas transnacionales, como el Cártel de Sinaloa y el Tren de Aragua.
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, declaró que el grupo islamista no está interesado en liberar a los rehenes restantes ni en avanzar hacia un entendimiento.
Con una votación dividida de 2 a 1, los jueces respaldaron el criterio de una corte inferior que ya había calificado como inconstitucional la disposición presidencial.

Comentarios

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

X
Facebook
Threads
WhatsApp
Telegram
Email