IMSS moderniza trámites con códigos QR para evitar filas y simplificar gestiones

La iniciativa tiene como propósito facilitar procesos administrativos, reducir tiempos de espera y ampliar el acceso a servicios en zonas con menor conectividad o acceso a tecnologías tradicionales.

En un esfuerzo por modernizar la atención a derechohabientes y patrones, el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) activó una nueva estrategia digital que habilita códigos QR para acceder de manera directa, segura e inmediata a trámites esenciales, sin necesidad de acudir a oficinas o unidades médicas.

Eduardo Alcaraz Prous, titular de la Unidad de Incorporación al Seguro Social, explicó que esta medida responde a una política de simplificación institucional y apuesta por la digitalización total de servicios clave del organismo.

La iniciativa tiene como propósito facilitar procesos administrativos, reducir tiempos de espera y ampliar el acceso a servicios en zonas con menor conectividad o acceso a tecnologías tradicionales. A través de cualquier teléfono móvil con cámara o aplicación lectora, los usuarios pueden escanear un código QR que los dirigirá directamente a los servicios en línea del Instituto o a la aplicación IMSS Digital.

“Los invito a que utilicen los canales del Seguro Social de manera directa; no se necesita intermediario y hoy, con estos códigos QR, pueden ingresar a todos los sistemas digitales que tiene el IMSS. Pueden realizar trámites de manera ágil y sencilla en menos de cinco minutos”, subrayó.

Entre los servicios disponibles a través de esta vía resaltan:

  • Afiliación de Personas Trabajadoras del Hogar (PTH): Obligatorio desde mayo de 2023, este trámite permite registrar a quienes realizan labores domésticas bajo el régimen de seguridad social. A junio de 2025, se reportaron 60,073 puestos laborales con un ingreso promedio diario de 446.95 pesos. En total, 126,457 titulares han sido incorporados, de los cuales cerca de 40,000 ya cuentan con una pensión.

  • Incorporación de Personas Trabajadoras Independientes (PTI): A través de un esquema voluntario, quienes laboran por cuenta propia pueden acceder a los cinco seguros del régimen obligatorio y realizar aportaciones al INFONAVIT. Durante junio, se registraron 336,239 afiliaciones con un ingreso promedio de 331.82 pesos. En total, 722,408 personas, entre titulares y beneficiarios, se encuentran actualmente cubiertas.

  • Corrección de datos personales: Este servicio permite actualizar o corregir información básica como nombre, CURP o fecha de nacimiento, y es prioritario en casos de trámites de pensión o incapacidad. Anualmente se procesan más de siete millones de solicitudes.

  • Consulta del Reporte Personalizado de Cotización al IMSS (RPCI): Herramienta digital que proporciona información actualizada sobre tipo de aseguramiento, salario base y patrón registrado. Actualmente, más de siete millones de personas reciben este reporte mensualmente.

  • Verificación de vigencia de derechos: A través de este documento, los asegurados pueden confirmar si tienen derecho a servicios médicos sin acudir físicamente a su clínica. Se emiten más de 35 millones de constancias al año.

  • Constancia de semanas cotizadas: Permite conocer en tiempo real el historial laboral, las semanas acumuladas, los retiros por desempleo, las modificaciones salariales y realizar la portabilidad entre IMSS e ISSSTE. Este servicio suma más de 98 millones de consultas anuales.

  • Alta en Unidad Médica Familiar (UMF): El asegurado puede registrarse en la clínica más cercana a su domicilio para acceder a servicios médicos generales. Cada año se generan más de cuatro millones de registros.

  • Alta de hijos como beneficiarios: A través de un procedimiento simplificado, los asegurados pueden registrar a sus hijos para que reciban los beneficios del Instituto. Este trámite alcanza más de tres millones de altas anuales.

Alcaraz Prous enfatizó que el uso de los códigos QR no solo optimiza los tiempos de atención, sino que también fortalece la transparencia en el uso de plataformas oficiales del IMSS y previene posibles fraudes al evitar intermediarios.

“Con activar la cámara o alguna aplicación para lector de código QR desde un teléfono celular, el acceso al trámite o servicio es inmediato”, apuntó.

Noticias Relacionadas

El Gobierno de México anunció la implementación de operativos a nivel nacional para supervisar las políticas tarifarias de las empresas del sector.
Bajo un enfoque integral que entrelaza salud, sostenibilidad y justicia alimentaria, la agencia busca garantizar dietas saludables y sostenibles como un derecho humano fundamental.
El decreto, publicado en el Diario Oficial de la Federación (DOF), reforma los artículos 132, 133, 422 y 423 de la Ley Federal del Trabajo.

Comentarios

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

X
Facebook
Threads
WhatsApp
Telegram
Email