Exigen justicia por violencia contra la prensa tras el hallazgo de Villarreal Belmont, periodista y excandidato de MC, en Guanajuato

La dirigencia estatal del partido había exigido a la Fiscalía General del Estado la activación del Protocolo Homologado de Investigación de Delitos contra la Libertad de Expresión y que se considerara su labor periodística como una línea prioritaria de investigación.

Irán Villarreal Belmont, director del medio digital Observatorio Ciudadano y excandidato a regidor por Movimiento Ciudadano (MC) en San Luis de la Paz, Guanajuato, fue secuestrado el 14 de marzo de 2025 por un grupo armado y posteriormente hallado sin vida, confirmó Movimiento Ciudadano en un comunicado oficial.

La dirigencia estatal del partido había exigido a la Fiscalía General del Estado la activación del Protocolo Homologado de Investigación de Delitos contra la Libertad de Expresión y que se considerara su labor periodística como una línea prioritaria de investigación.

Por su parte, Yulma Rocha, delegada nacional de MC en Guanajuato, lamentó el fallecimiento de Villarreal, expresó su preocupación por la creciente violencia contra periodistas en la entidad y urgió a las autoridades a garantizar su protección y a llevar a cabo una investigación seria que esclarezca el crimen.

“Urge que las autoridades estatales y municipales actúen con firmeza, protejan a los comunicadores y realicen una investigación seria que dé respuestas y justicia”, publicó Rocha en su cuenta de X.

El asesinato de Villarreal Belmont ocurre dos semanas después del homicidio de Kristian Uriel Martínez Zavala, director del portal Silaoense Mx, quien fue atacado el 2 de marzo de 2025 en Silao mientras viajaba en un vehículo. Martínez Zavala había denunciado previamente amenazas y agresiones por su labor periodística.

Artículo 19 México y Centroamérica solicitó a la Fiscalía Especial para la Atención de Delitos contra la Libertad de Expresión (FEADLE) atraer el caso de Villarreal Belmont para garantizar imparcialidad en la investigación. Por su parte, la organización Propuesta Cívica A.C. subrayó que el periodista realizaba denuncias sobre corrupción en San Luis de la Paz, por lo que instó a considerar este factor como un posible móvil del crimen.

El alcalde de San Luis de la Paz, Rubén Urías Ruiz (PAN), informó que, tras la desaparición del comunicador, su administración ha colaborado con las autoridades estatales en el proceso de investigación.

De acuerdo con el informe anual de Reporteros Sin Fronteras, México registró 17 asesinatos de periodistas en 2023 y cinco asesinatos en 2024, consolidándose como uno de los países más peligrosos para ejercer el periodismo a nivel global. Además, en 2024 se reportaron al menos 30 periodistas desaparecidos, reflejando la grave situación de violencia que enfrenta la prensa en el país.

Organizaciones de derechos humanos y la comunidad periodística reiteraron su exigencia de justicia y la implementación de medidas efectivas para garantizar la seguridad de los comunicadores en México.

Noticias Relacionadas

Frente a esta situación, la presidente defendió el derecho a la crítica, aunque puntualizó la necesidad de diferenciar entre señalamientos legítimos y ataques personales.
La estrategia contempla una intervención coordinada entre fuerzas federales y estatales, con énfasis en la inteligencia financiera, el rastreo de llamadas y operativos en penales.
Desde la bancada oficialista, la senadora de Morena, Laura Estrada Mauro, defendió la iniciativa al destacar que el sistema garantizará el respeto a los derechos constitucionales, subrayando que las evidencias obtenidas por las policías no podrán ser incorporadas si se violan las garantías individuales.

Comentarios

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

X
Facebook
Threads
WhatsApp
Telegram
Email