Impulsando la diversidad: senadoras debaten igualdad sustantiva

Durante el evento, la senadora Reyna Celeste Ascencio Ortega destacó la relevancia de conocer las experiencias de los diputados locales en la materia, así como de identificar los retos y oportunidades que existen para impulsar acciones legislativas en las entidades donde aún se registran rezagos.

En el Senado de la República se llevó a cabo el foro “Igualdad Sustantiva y Mujeres en la Diversidad”, donde senadoras y legisladores estatales coincidieron en la necesidad de fortalecer la agenda legislativa en favor de la diversidad sexual y la igualdad sustantiva en todo el país.

Durante el evento, la senadora Reyna Celeste Ascencio Ortega destacó la relevancia de conocer las experiencias de los diputados locales en la materia, así como de identificar los retos y oportunidades que existen para impulsar acciones legislativas en las entidades donde aún se registran rezagos.

La presidenta de la Comisión de Derechos Humanos reconoció que, desde 2018, se han logrado avances importantes en la defensa de los derechos de las mujeres y las personas de la comunidad LGBTIQ+, y confió en que se continuará con estos esfuerzos para visibilizar a los colectivos y a las personas que realizan acciones afirmativas.

Por su parte, la senadora Lilia Margarita Valdez Martínez, presidenta de la Comisión de Gobernación, subrayó que el reconocimiento de la diversidad sexual no ha sido un logro sencillo, sino el resultado de “una lucha de las izquierdas y de 10 generaciones donde las mujeres han tenido que romper los techos de cristal”.

En ese sentido, enfatizó que “nadie tiene que recoger esos vidrios y mucho menos cortarse con ellos”, y reiteró el respaldo de la comisión que encabeza para impulsar esta agenda en el Senado.

La senadora Alma Anahí González Hernández, secretaria de la Comisión para la Igualdad de Género, señaló que a nivel estatal se han presentado propuestas relevantes que aún requieren ser fortalecidas. Consideró fundamental “impulsar, reforzar y alzar la voz para que se hagan realidad” dichas iniciativas en favor de la diversidad sexual.

En su intervención, Eugenio Segura Vázquez, secretario de la Comisión de Juventud, observó que algunos estados han avanzado más que otros en materia de igualdad sustantiva y diversidad de género. No obstante, sostuvo que, gracias a los ideales inclusivos de las nuevas generaciones, se logrará proteger estos derechos en todo el territorio nacional.

Al foro también asistieron diputadas locales de Veracruz, Quintana Roo, Durango, Puebla, Guerrero y el Estado de México, quienes compartieron sus perspectivas sobre los desafíos y avances en sus respectivas entidades para garantizar la igualdad y la inclusión de la diversidad sexual en las políticas públicas.

Noticias Relacionadas

Tras el conteo, Fernández Noroña leyó los nombres de los nuevos magistrados, quienes ejercerán el cargo por un periodo de siete años.
Castañeda también criticó la actitud de algunos legisladores que, frente a los señalamientos de la ONU, respondieron con confrontación y descalificaciones.
El encuentro contó con la participación de más de 400 parlamentarias de diversas regiones del mundo y el apoyo de voluntarios de 15 universidades de la CDMX.

Comentarios

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Facebook
WhatsApp
X
Telegram
Email
Facebook