“Plan México”: Sheinbaum anuncia estrategia contra aranceles de EE.UU. y apuesta por la industria automotriz nacional

Hoy durante su conferencia matutina, la mandataria subrayó que la estrategia no responde a una lógica de represalias, sino al fortalecimiento de la industria nacional, particularmente del sector automotriz.

La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo manifestó que anunciará mañana un programa integral de fortalecimiento económico para enfrentar la posible imposición de aranceles por parte del gobierno de Estados Unidos, encabezado por Donald Trump.

Hoy durante su conferencia matutina, la mandataria subrayó que la estrategia no responde a una lógica de represalias, sino al fortalecimiento de la industria nacional, particularmente del sector automotriz.

Sheinbaum recordó que este 2 de abril, Trump dará a conocer los aranceles que su administración aplicará a nivel global, lo que podría afectar el comercio con México y Canadá. En este contexto, reiteró que el gobierno mexicano ya cuenta con el “Plan México”, diseñado hace seis meses, el cual será reforzado para garantizar la estabilidad económica del país.

“Nosotros tenemos un plan de fortalecimiento de la economía en cualquiera de las circunstancias; es el Plan México y ahora lo vamos a fortalecer. No somos negativos”, afirmó la presidenta.

Indicó que uno de los ejes principales del plan se centra en la industria automotriz. Sheinbaum recordó el caso de Brasil en 2012, cuando la entonces presidenta Dilma Rousseff implementó un programa de estímulos a la producción nacional de vehículos. Sin embargo, precisó que, aunque han analizado dicha estrategia, las condiciones en México son distintas y no se trata de replicar el modelo brasileño de manera exacta.

“Ella puso un impuesto a la industria automotriz, a lo que se importaba, y también en Brasil, y lo fue reduciendo […] a partir de un aumento en eficiencia, de inversión en investigación y desarrollo, y de compra de autopartes. Un programa integral que permitió que se incrementara en un 75 por ciento la producción automotriz en Brasil”, explicó.

Sheinbaum subrayó la importancia de fortalecer la fabricación nacional de vehículos compactos, ya que actualmente México importa un volumen considerable de este tipo de automóviles, a pesar de su alta demanda en el mercado interno. Además, insistió en que la estrategia del gobierno mexicano va más allá de la relación comercial con Estados Unidos y busca fortalecer diversas áreas de la manufactura nacional.

Sobre el posible impacto en el Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC), Sheinbaum señaló que la imposición de aranceles pondría en duda el cumplimiento del acuerdo comercial.

“Si el T-MEC dice ‘cero aranceles’ y hay aranceles, evidentemente no se está cumpliendo el T-MEC”, afirmó.

Ante este panorama, ayer Sheinbaum sostuvo con el primer ministro de Canadá, Mark Carney, en la que coincidieron en la importancia de preservar la integración económica de América del Norte.

“La presidenta Sheinbaum conversó vía telefónica con el primer ministro de Canadá, Mark Carney; acordaron mantener el diálogo y coincidieron en la importancia de la integración económica de Norteamérica, respecto a las soberanías, como la mejor manera de competir con otras regiones del mundo”, informó el gobierno mexicano en un tuit en la cuenta oficial de X.

Mientras tanto, la industria automotriz se mantiene en alerta ante el posible impacto de los aranceles. Según datos de Reuters, un estudio de Banco Base, si las empresas del sector trasladaran la totalidad de su producción a Estados Unidos, los costos aumentarían en promedio un 24.9%. Además, algunos fabricantes podrían reconsiderar su permanencia en México en función de los impuestos corporativos y los salarios.

Frente a este escenario, los líderes de las principales marcas automotrices se reunirán esta semana en la Asociación Mexicana de la Industria Automotriz (AMIA) para evaluar los posibles efectos y definir estrategias. Se estima que los aranceles afectarían a un número significativo de autopartes, incluyendo pistones, arneses, componentes de carrocería, textiles y plásticos, muchos de los cuales cruzan la frontera hasta ocho veces antes de llegar al consumidor final.

Sheinbaum enfatizó que su gobierno mantendrá el diálogo con Washington para evitar una escalada en las tensiones comerciales.

“Nosotros no creemos en el ‘ojo por ojo, diente por diente’, porque eso siempre lleva a una mala situación”, sostuvo.

Por su parte, Trump reconoció que las tarifas tendrán efectos adversos, aunque argumentó que serán temporales.

Noticias Relacionadas

Esta medida afectará la producción y podría generar consecuencias en la cadena de suministro del sector.
El coordinador del Grupo Parlamentario del Partido Acción Nacional (PAN) en el Senado, Ricardo Anaya Cortés, calificó la medida como una "imposición unilateral" que afectará gravemente la economía mexicana.
Por otro lado, Vallejo Suárez detalló que la ingeniería básica del tramo Querétaro-Irapuato será entregada el 25 de abril.

Comentarios

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Facebook
WhatsApp
X
Telegram
Email
Facebook