El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) informó que la entrada de la primavera, este 20 de marzo de 2025, estará acompañada de condiciones climáticas adversas en varias regiones del país.
Los fenómenos reportados incluirán lluvias torrenciales en el sureste, vientos de hasta 100 km/h en zonas costeras y temperaturas que superarán los 40 °C en el occidente y sur del país.
Valle de México: Lluvias aisladas y descenso térmico
En la Ciudad de México y el Estado de México, las condiciones comenzarán con cielo medio nublado que evolucionará a nublado hacia la tarde. El SMN pronosticó lluvias aisladas en la capital, particularmente en horas vespertinas, con posibilidad de descargas eléctricas y caída de granizo.
En municipios del suroeste del Estado de México, como Valle de Bravo y Zinacantepec, se esperan chubascos dispersos. Las temperaturas oscilarán entre los 9 y 11 °C al amanecer en la CDMX, con una máxima de 22 a 24 °C. En Toluca, las mínimas descenderán hasta 4 °C en zonas altas, mientras que la tarde alcanzará los 23 °C.
Frente Frío 36 activa lluvias intensas en el sureste
El sistema frontal número 36, en interacción con un canal de baja presión, generará precipitaciones significativas desde el oriente hasta la península de Yucatán. Los acumulados más críticos se registrarán en Veracruz, Oaxaca y Chiapas, con lluvias puntuales muy fuertes (50 a 75 mm).
En Tabasco, los chubascos alcanzarán entre 25 y 50 mm, mientras que Hidalgo, Puebla y Campeche tendrán intervalos de lluvia menores (5 a 25 mm). Estados como Guanajuato, Querétaro y Quintana Roo reportarán lluvias aisladas (menos de 5 mm).
Vientos intensos y tolvaneras en el norte
La masa de aire frío asociada al frente provocará un evento de “Norte” en el litoral del Golfo de México y el Istmo de Tehuantepec, con rachas de viento de 80 a 100 km/h. En Coahuila, Nuevo León, San Luis Potosí y Zacatecas, se prevén tolvaneras por vientos de 60 a 80 km/h, lo que podría reducir la visibilidad en carreteras y afectar actividades agrícolas.
Ola de calor en occidente y sur: temperaturas récord
Mientras el norte enfrente vientos, regiones del occidente y sur soportarán calor extremo. Sinaloa, Nayarit, Michoacán, Guerrero, Oaxaca y Chiapas registrarán temperaturas máximas de 40 a 45 °C. En Sonora, Jalisco, Colima y zonas específicas de Durango, el termómetro llegará a 35-40 °C. La circulación anticiclónica en el Pacífico mantendrá el clima seco, con baja probabilidad de lluvias desde Baja California Sur hasta Chiapas.
Recomendaciones ante condiciones adversas
El SMN, en coordinación con la Conagua, urgió a la población en zonas de lluvia a extremar precauciones por posibles inundaciones o deslaves, especialmente en Veracruz y Chiapas. En áreas con vientos fuertes, sugirió evitar la circulación en exteriores y asegurar techos frágiles. Para las regiones con calor extremo, se recomienda hidratación constante y limitar la exposición solar entre las 11:00 y 16:00 horas.
El organismo reiteró que estos pronósticos estarán sujetos a cambios por la interacción de sistemas atmosféricos y llamó a consultar actualizaciones en sus plataformas oficiales.