Alerta por lluvias hoy 20 de junio: estados en riesgo por tormentas y deslaves

El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) emitió alertas por lluvias de intensidad fuerte a torrencial, así como por temperaturas extremas en diversas entidades.

Este viernes, el territorio mexicano enfrenta condiciones climáticas extremas derivadas de la entrada oficial del monzón mexicano y la presencia de canales de baja presión que afectan amplias regiones del país.

El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) emitió alertas por lluvias de intensidad fuerte a torrencial, así como por temperaturas extremas en diversas entidades.

Lluvias torrenciales afectan al oriente y sureste del país

De acuerdo con el pronóstico del SMN, se prevén lluvias intensas con puntuales torrenciales, con acumulados de entre 150 y 250 milímetros, en Tamaulipas, San Luis Potosí y Veracruz. Las autoridades advierten sobre riesgos elevados de inundaciones, deslaves y desbordamiento de ríos y arroyos, por lo que se recomienda a la población mantenerse atenta a los reportes locales.

En estados como Sinaloa, Nayarit, Jalisco, Durango, Hidalgo, Puebla y Chiapas, se pronostican lluvias muy fuertes con puntuales intensas (75 a 150 mm), mientras que Chihuahua, Nuevo León, Guanajuato, Querétaro, Tlaxcala, Estado de México, Colima, Michoacán, Guerrero y Oaxaca registrarán precipitaciones fuertes con puntuales muy fuertes (50 a 75 mm).

Condiciones variables en el centro del país

En el Valle de México, se espera cielo nublado durante el día, con ambiente fresco por la mañana y posibles bancos de niebla. Durante la tarde, se pronostican chubascos y lluvias puntuales fuertes en la Ciudad de México, así como lluvias fuertes a muy fuertes en el Estado de México, acompañadas de descargas eléctricas.

La temperatura mínima en la capital será de 14 a 16 °C, con una máxima de 19 a 21 °C. En Toluca, Estado de México, se prevén temperaturas entre 9 y 11 °C de mínima, y máximas de 16 a 18 °C.

Monzón mexicano altera el patrón climático en el noroeste

El monzón mexicano, fenómeno característico del verano, se ha establecido oficialmente sobre el noroeste del país. Este evento provocará un aumento considerable en las lluvias, especialmente en regiones que normalmente presentan clima seco.

La llegada del monzón representa una oportunidad para la recarga de acuíferos, aunque también incrementa la probabilidad de tormentas severas, particularmente en estados como Sinaloa, Sonora y Chihuahua.

Se debilita la onda de calor, pero persisten temperaturas extremas

Aunque la onda de calor que ha impactado recientemente al norte del país comenzará a debilitarse a partir del sábado, altas temperaturas se mantienen este viernes en distintas zonas del noroeste, norte y península de Yucatán.

Las temperaturas máximas estimadas para este día son: mayores a 45 °C en el norte de Baja California y Sonora; de 40 a 45 °C en zonas del noreste y suroeste de Chihuahua, y el norte de Sinaloa; de 35 a 40 °C en Baja California Sur, Coahuila, Durango, Oaxaca, Chiapas, Tabasco, Campeche, Yucatán y Quintana Roo; y de 30 a 35 °C en regiones de Nuevo León, Tamaulipas, Zacatecas, Nayarit, Jalisco, Colima, Michoacán, Guerrero y el sur de Veracruz.

Recomendaciones ante el temporal

Las autoridades federales y estatales exhortan a la población a evitar cruzar ríos o arroyos crecidos y no refugiarse bajo árboles o estructuras metálicas durante tormentas eléctricas. Además, es importante estar atentos a posibles deslaves en zonas montañosas y seguir los avisos emitidos por Protección Civil y el Servicio Meteorológico Nacional.

El SMN manifestó que continuará monitoreando la evolución de los sistemas meteorológicos y actualizando los pronósticos conforme avance el temporal. Asimismo, recomendó a la población a consultar fuentes oficiales y no difundir información no verificada.

Noticias Relacionadas

La Ciudad de México, el Estado de México, Morelos y Puebla también registrarán lluvias en ese rango, con posibilidad de tormentas eléctricas por la tarde.
Asimismo, se prevé la presencia de vientos provenientes del norte, con velocidades que oscilarán entre 10 y 25 kilómetros por hora, y rachas que podrían alcanzar hasta los 50 km/h.
La Onda Tropical número 20, junto con una zona de baja presión con potencial ciclónico, están incidiendo en el clima nacional; además, persiste la onda de calor en el norte y sur de México.

Comentarios

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

X
Facebook
Threads
WhatsApp
Telegram
Email