China responde con dureza a EU tras acusaciones de coerción económica en América Latina

Mediante una declaración pública difundida en su cuenta oficial de X, la representación diplomática de China calificó los señalamientos como infundados, ideológicos y anclados en una visión obsoleta de confrontación geopolítica.

La Embajada de China en México expresó su rechazo categórico a recientes declaraciones del embajador de Estados Unidos en el país, Ronald Johnson, quien acusó a la nación asiática de ejercer presión económica en América Latina con fines de control estratégico.

Mediante una declaración pública difundida en su cuenta oficial de X, la representación diplomática de China calificó los señalamientos como infundados, ideológicos y anclados en una visión obsoleta de confrontación geopolítica.

El embajador estadounidense había afirmado que “otros países como China están tratando económicamente de intimidar en su camino hacia un mayor control financiero y una mayor dependencia económica y de la cadena de suministro en lugares de nuestro propio hemisferio occidental”. Esta declaración provocó una respuesta inmediata del gobierno chino.

En su pronunciamiento, la embajada rechazó tajantemente esta narrativa y acusó a Estados Unidos de proyectar sus propias prácticas sobre otros países.

“Sus comentarios son puramente mentiras llenas de prejuicios ideológicos y del pensamiento de la Guerra Fría”, sostuvo la misión diplomática.

Asimismo, el gobierno chino criticó lo que describió como una estrategia sistemática de Washington para desacreditar a Pekín mediante campañas de desinformación. Según el comunicado, esta retórica busca justificar políticas de contención que, en los hechos, representan intentos de conservar su dominio económico y político en la región.

“La ‘teoría de la amenaza china’, propagada histéricamente por Estados Unidos, no es más que una excusa para mantener su propia hegemonía”, subrayó la embajada.

En ese mismo tono, se enumeraron acciones estadounidenses como la imposición de barreras comerciales, sanciones a instituciones extranjeras y la militarización de sus relaciones exteriores, señalando que estas prácticas socavan la estabilidad en el hemisferio.

La representación diplomática también señaló una aparente contradicción en la postura estadounidense, acusando a Washington de aplicar tácticas de coerción mientras señala a terceros países de intervenir en la región.

“Estados Unidos busca por todos los lados y todos los medios poner trampas y colgar etiquetas a China, olvidando que es precisamente él mismo quien constituye el verdadero desestabilizador regional, amenazador económico-comercial y saboteador del desarrollo”, se lee en el comunicado.

El mensaje finalizó con una advertencia directa al diplomático estadounidense acreditado en México, sugiriéndole un cambio de enfoque en su labor diplomática.

“Se aconsejaría al Embajador de Estados Unidos en México que dedique más energía a promover la amistad con el país donde se acredita, en lugar de inventar cosas de la nada y confundir lo blanco con lo negro todo el día, para evitar la quiebra total de su credibilidad”, concluyó la embajada.

Noticias Relacionadas

La actividad, gratuita y abierta al público profesional, se llevará a cabo el próximo 30 de julio y forma parte de los preparativos para la XVI Conferencia Regional sobre la Mujer de América Latina y el Caribe.
Con una votación dividida de 2 a 1, los jueces respaldaron el criterio de una corte inferior que ya había calificado como inconstitucional la disposición presidencial.
La propuesta surgió a raíz de un caso específico que llegó a la oficina del fiscal, en el que una persona denunció a su expareja por haber permanecido en el país después de que expirara su visa de turismo.

Comentarios

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

X
Facebook
Threads
WhatsApp
Telegram
Email