¿Más claridad en la era digital? El Senado aprueba reforma para evitar duplicidades entre ciencia y transformación tecnológica

La modificación legislativa busca consolidar un marco normativo más preciso para un gobierno digital, asegurando su autonomía, transparencia y accesibilidad a los servicios públicos.

El Senado de la República aprobó este miércoles 2 de abril de 2025, con 88 votos a favor una reforma a la Ley Orgánica de la Administración Pública Federal, con la intención de eliminar la superposición de funciones entre la Secretaría de Ciencia, Humanidades, Tecnología e Innovación (Secihti) y la Agencia de Transformación Digital y Telecomunicaciones.

El dictamen fue enviado a la Cámara de Diputados para su discusión y posible aprobación. La modificación legislativa busca consolidar un marco normativo más preciso para un gobierno digital, asegurando su autonomía, transparencia y accesibilidad a los servicios públicos.

Entre las atribuciones de la Agencia de Transformación Digital y Telecomunicaciones se encuentra la formulación de políticas en soberanía digital e infraestructura tecnológica, así como el impulso de herramientas para digitalizar trámites administrativos.

Por su parte, la Secihti mantendrá la coordinación y rectoría del Estado en materia de humanidades, ciencia, tecnología e innovación, operando a través del Sistema Nacional de Humanidades, Ciencias, Tecnología e Innovación.

Durante la discusión en el Pleno, legisladores destacaron la necesidad de clarificar el marco legal para evitar contradicciones y vacíos normativos que obstaculicen la correcta aplicación de la ley.

La senadora Susana Harp Iturribarría, presidenta de la Comisión de Ciencia, Humanidades, Tecnología e Innovación, explicó que las modificaciones brindan “certeza sobre las responsabilidades de cada entidad, evitando confusiones que limiten su labor”.

María del Rocío Corona Nakamura, del Partido Verde Ecologista de México (PVEM), resaltó la importancia de fortalecer la soberanía científica y tecnológica como un eje estratégico para la seguridad nacional, destacando que “es fundamental eliminar duplicidades entre instituciones que tienen como misión garantizar la soberanía en estos temas”.

Lizeth Sánchez García, del Partido del Trabajo (PT), argumentó que la reforma permite unificar criterios y delimitar competencias en instituciones de reciente creación, señalando que “las imprecisiones en la ley vigente afectan la operatividad de las dependencias y generan incertidumbre jurídica”.

En tanto, la senadora Alejandra Barrales Magdaleno, de Movimiento Ciudadano, subrayó que las modificaciones establecen “límites claros a las responsabilidades de la Secretaría y la Agencia, garantizando un funcionamiento más eficiente y coordinado”.

Noticias Relacionadas

La mandataria federal se refirió abiertamente al tema, exigiendo que las acusaciones estén respaldadas por investigaciones formales y no se sustenten en versiones mediáticas o en redes sociales.
Sheinbaum Pardo defendió la necesidad de presentar pruebas concretas antes de realizar imputaciones, al ser cuestionada nuevamente sobre el caso durante su conferencia matutina.
El foro está programado para celebrarse en octubre y contará con la participación de 25 países: 17 latinoamericanos, cuatro caribeños, además de España y Portugal.

Comentarios

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

X
Facebook
Threads
WhatsApp
Telegram
Email