La Gran Escapada: El “Buen Fin” del turismo mexicano que promete descuentos y reactivación económica

En conferencia de prensa, la secretaria de Turismo del Gobierno de México, Josefina Rodríguez Zamora, invitó a los prestadores de servicios turísticos a sumarse a esta iniciativa, resaltando los beneficios que traerá para el desarrollo económico del país.

La Secretaría de Turismo (Sectur) y la Confederación de Cámaras Nacionales de Comercio, Servicios y Turismo (Concanaco Servytur) anunciaron la primera edición de “La Gran Escapada”, el Buen Fin del Turismo, una estrategia que busca fortalecer el mercado interno, generar empleos y fomentar prácticas sostenibles en el sector.

Este evento se llevará a cabo del 30 de mayo al 1 de junio de 2025.

En conferencia de prensa, la secretaria de Turismo del Gobierno de México, Josefina Rodríguez Zamora, invitó a los prestadores de servicios turísticos a sumarse a esta iniciativa, resaltando los beneficios que traerá para el desarrollo económico del país.

“Es una gran noticia alentadora y, sobre todo, que genera prosperidad económica para nuestros pueblos, comunidades y para cada uno de los agentes del sector turístico; este tipo de iniciativas engrandecen a México”, afirmó.

Descuentos y promociones en turismo nacional

De acuerdo con Rodríguez Zamora, la Gran Escapada permitirá a las y los turistas acceder a paquetes turísticos integrados, promociones y descuentos en hospedaje, transporte terrestre y aéreo, restaurantes y experiencias turísticas.

Entre los beneficios se incluyen tarifas preferenciales en autobuses, aviones, barcos y trenes, incluyendo El Tren Maya y sus hoteles. Además, se ofrecerán descuentos en museos, visitas guiadas y otros atractivos.

A partir del 15 de abril, los prestadores de servicios podrán registrarse en los portales www.lagranescapada.com.mx y www.gob.mx/sectur, donde podrán subir sus ofertas hasta el 29 de mayo. Una vez validadas, estas promociones estarán disponibles en el sitio web oficial, en las aplicaciones móviles de La Gran Escapada y en las plataformas digitales de Sectur y  Concanaco Servytur.

Rodríguez Zamora enfatizó que esta iniciativa no solo incentivará el turismo interno, sino que también beneficiará a micro, pequeñas y medianas empresas del sector. Asimismo, hizo un llamado a la ciudadanía a viajar dentro del país y aprovechar la garantía de proveedores registrados y formalizados ante las autoridades fiscales y regulatorias.

Participación del sector empresarial

El presidente de Concanaco Servytur, Octavio de la Torre de Stéffano, señaló que La Gran Escapada está inspirada en el Buen Fin y busca incentivar los viajes nacionales mediante descuentos y promociones. Según detalló, hasta el momento 350 empresas del sector turístico ya se han sumado a la estrategia, ofreciendo una amplia variedad de servicios y atractivos en todo el país.

Registro y validación de ofertas

Entre el 15 de abril y el 29 de mayo, los prestadores de servicios turísticos podrán registrar sus ofertas en la plataforma oficial. Tras un proceso de validación, estas serán integradas en el sitio web de La Gran Escapada y en las aplicaciones móviles correspondientes, permitiendo a los usuarios acceder a tarifas preferenciales y paquetes exclusivos.

La iniciativa busca garantizar que todas las ofertas provengan de proveedores registrados y formalizados ante las autoridades fiscales y regulatorias del país, incluyendo el Registro Nacional de Turismo, asegurando así la calidad y seguridad de los servicios ofrecidos.

Impacto económico y social

Rodríguez Zamora subrayó que La Gran Escapada se alinea con la visión del turismo como generador de empleos y derrama económica, además de ser una herramienta clave para el desarrollo sostenible y la prosperidad compartida. Se espera que esta iniciativa impulse el turismo en diversas regiones del país, beneficiando directamente a comunidades locales y negocios del sector.

Noticias Relacionadas

El INEGI, presidido por Graciela Márquez Colín, será ahora la institución encargada de generar y publicar los indicadores clave sobre pobreza en México.
La presidente de la República, Claudia Sheinbaum Pardo, confirmó que el país se encuentra en una posición más sólida frente a las fluctuaciones del mercado petrolero global, derivadas del conflicto entre Irán e Israel.
Cofepris indicó que está trabajando en coordinación con las autoridades estatales de Baja California, Guerrero y Nayarit para que, a través de los Comités de Playas, se implementen acciones inmediatas de saneamiento.

Comentarios

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

X
Facebook
Threads
WhatsApp
Telegram
Email