Frente Frío 36 desata vientos, lluvias y calor récord en el país

El SMN destacó que la calidad del aire podría alcanzar niveles moderados a altos, recomendando a grupos vulnerables limitar actividades al aire libre.

El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) alertó sobre condiciones climáticas contrastantes para este viernes 21 de marzo de 2025, derivadas del frente frío número 36, que afectará al territorio nacional con lluvias, descensos térmicos y vientos intensos, antes de desplazarse hacia el mar Caribe al finalizar el día.

Lluvias y bajas temperaturas

El sistema frontal interactuará con un canal de baja presión y humedad, generando chubascos en entidades como Campeche, Chiapas, Estado de México, Hidalgo, Oaxaca, Puebla, Quintana Roo, Tabasco, Tlaxcala y Veracruz. Lluvias aisladas se prevén en la Ciudad de México, Guanajuato, Guerrero, Michoacán, Morelos, Querétaro y Yucatán.

Durante la madrugada, se registrarán temperaturas bajo cero en zonas montañosas: hasta -15 °C en Durango, -10 °C en Chihuahua y -5 °C en regiones altas de Aguascalientes, Baja California, Coahuila, Estado de México, entre otros.

Calor extremo por la tarde

Aunque el frío predominará en horas matutinas, la tarde traerá un incremento térmico significativo. Las costas de Chiapas, Guerrero, Michoacán y Oaxaca alcanzarán los 45 °C, mientras que, en Campeche, Coahuila, Colima, Durango, Jalisco, Nuevo León, Sinaloa y otros estados, los termómetros oscilarán entre 35 °C y 40 °C. Otras regiones, como Aguascalientes, Chihuahua, Quintana Roo y Yucatán, tendrán máximas de 30 °C a 35 °C.

Vientos y tolvaneras

El Istmo y Golfo de Tehuantepec experimentarán rachas de viento de hasta 90 km/h. En Coahuila, Nuevo León, Tamaulipas y Veracruz, los vientos llegarán a 70 km/h, mientras que Aguascalientes, Chihuahua, Durango, San Luis Potosí y Zacatecas enfrentarán tolvaneras con rachas similares.

Perspectiva en la CDMX y Edomex

En la Ciudad de México, las temperaturas oscilarán entre 8 °C al amanecer y 25 °C por la tarde, con posibilidad de lluvias aisladas. El SMN destacó que la calidad del aire podría alcanzar niveles moderados a altos, recomendando a grupos vulnerables limitar actividades al aire libre. En el Estado de México, especialmente en Toluca, se prevén mínimas de 6 °C y máximas de 24 °C, con frío más intenso en áreas montañosas.

El organismo reiteró la importancia de mantenerse informado mediante sus canales oficiales ante posibles cambios abruptos en las condiciones meteorológicas.

Noticias Relacionadas

Se recomienda a la población mantenerse bien hidratada, evitar la exposición directa al sol entre las 11:00 y 16:00 horas, y estar atentos a signos de golpe de calor.
Desde el 1 de julio, los municipios del Valle de Toluca y de Santiago Tianguistenco fueron incorporados en fase informativa, lo que implica que aún no se emiten sanciones por incumplimiento.
El monzón mexicano, en interacción con inestabilidad en niveles altos de la atmósfera y una vaguada en altura, provocará lluvias muy fuertes en Guerrero y Oaxaca, con acumulaciones de hasta 75 milímetros.

Comentarios

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

X
Facebook
Threads
WhatsApp
Telegram
Email