Ricardo Anaya, coordinador del Grupo Parlamentario del partido Acción Nacional (PAN) en el Senado de la República, calificó como “turbio”, un “cochinero” y una “farsa” el proceso de elección del Poder Judicial, asegurando que la selección de candidatos está viciada desde el inicio y responde a intereses políticos de Morena.
En conferencia de prensa en el Senado, Anaya sostuvo que el proceso electoral en el Poder Judicial está manipulado para favorecer a personas previamente elegidas.
“Entonces es una tomadura de pelo; quienes van a aparecer en las boletas son las y los incondicionales de Morena. Por eso nosotros descalificamos este cochinero”, afirmó.
El legislador señaló que algunos aspirantes a jueces y magistrados tienen antecedentes que generan preocupación. Mencionó el caso de un abogado que defendió a Miguel Ángel Treviño Morales, alias “Z40”, y de un ministro de culto de la Iglesia La Luz del Mundo, cuyo líder ha sido acusado de abuso sexual contra menores de edad, así como de un juez penal previamente señalado por abuso sexual y destituido por el Consejo de la Judicatura Federal.
“¿Por qué digo que este proceso es turbio?: pues fíjense nada más quiénes son las candidatas y los candidatos”, señalo.
Además, denunció que la campaña electoral para la selección de los jueces y magistrados se ha llevado a cabo con prácticas irregulares.
“Ahí andan haciendo campañas entre tortas, acarreados, los sindicatos organizando eventos de manera absolutamente violatoria tanto del acuerdo del INE como de la ley, porque los sindicatos no pueden aportar recursos en especie, y lo están haciendo”, subrayó.
Para Anaya, el problema central radica en que el Comité de Selección responsable del proceso fue impuesto por Morena, lo que, según él, ha garantizado que las candidaturas sean ocupadas por perfiles afines a dicho partido político.
“Lo más grave, es que todos fueron ya preseleccionados de antemano, porque el Comité de Selección lo puso Morena”, afirmó.
Cuestiona la presencia del crimen organizado en espacios públicos
En otro tema, el senador panista se refirió al concierto realizado en Jalisco donde se proyectaron imágenes del líder del Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG), lo que consideró como una muestra de la impunidad con la que opera el crimen organizado en México.
“Hacer cumplir las leyes es la primera obligación del gobierno, y esto no es más que el síntoma de una anarquía en donde el crimen organizado hace lo que se le pega la gana. No solo lo gravísimo, matan, secuestran, venden droga, extorsionan; ahora resulta que inclusive se dan el lujo de poner la cara de los líderes en los conciertos”, lamentó.
El senador insistió en que este tipo de actos reflejan el desafío que los grupos delictivos representan para los tres niveles de gobierno y cuestionó la falta de acción de las autoridades para frenar su influencia en la vida pública del país.