Controversia en el INE: Prieto Gallardo, señalado por incumplimiento de pensión alimenticia, asume cargo con apoyo de Morena

A pesar de la controversia, la consejera presidenta del INE, Guadalupe Taddei, procedió con la toma de protesta en cumplimiento del reglamento.

El diputado federal Ernesto Prieto Gallardo, de Morena, rindió protesta como consejero del Poder Legislativo ante el Instituto Nacional Electoral (INE) acusado de presunto adeudo en el pago de pensión alimenticia a su hija, —una menor diagnosticada con la enfermedad de Hirschsprung—.

Su nombramiento generó rechazo entre las consejeras del organismo y organizaciones feministas. Previo a la toma de protesta, las consejeras Dania Ravel, Claudia Zavala y Carla Humphrey abandonaron momentáneamente el pleno del Consejo General —como manifestación ante las acusaciones que enfrenta Prieto Gallardo —.

La consejera Ravel confirmó su decisión al señalar que el INE recibió un escrito de la madre de la hija del legislador, en el que se denuncia el incumplimiento de sus obligaciones alimentarias.

“Nos llegó efectivamente un escrito con esos señalamientos; lo remití a la Secretaría Ejecutiva para que se haga un análisis respecto a eso y ver si, en su caso, se puede tomar una determinación, porque sí me parecen acusaciones muy graves, sobre todo en el marco de la 8 de 8 que ya está en el marco constitucional”, explicó Ravel.

La Red de Mujeres Defensoras por la Paridad en Todo también envió un documento al INE —en el que solicitó la restricción de los derechos políticos y electorales de Prieto Gallardo —, argumentando que el legislador ha vulnerado los derechos de la menor y ha incumplido sus obligaciones como padre.

El escrito, también incluye acusaciones de “supuestos delitos sexuales” en su contra. En el documento, se insta al organismo a garantizar que quienes integran el Consejo General sean personas con un “modo honesto de vivir”.

A pesar de la controversia, la consejera presidenta del INE, Guadalupe Taddei, procedió con la toma de protesta en cumplimiento del reglamento. La Secretaría Ejecutiva, a la que se remitió el oficio para su análisis, no ha emitido una resolución sobre la legalidad del nombramiento.

Tras asumir su cargo como consejero del Poder Legislativo, Ernesto Prieto Gallardo destacó la importancia de su nuevo papel en el Consejo General del INE.

“Mi nombre es Ernesto Alejandro Prieto Gallardo, servidor de todas y todos ustedes, y desde este espacio asumo con responsabilidad mi papel dentro de este Consejo General, actuando siempre en estricto apego a los principios y directrices que marque nuestro grupo parlamentario y mi partido, Morena”, declaró Prieto Gallardo durante su intervención.

Enfatizó su compromiso con los principios de su partido y su responsabilidad como servidor público.

“Es un movimiento que lucha por la justicia electoral, por la consolidación de una democracia auténtica y por garantizar que el acceso al poder se rija por la voluntad del pueblo y no por intereses ajenos a la ciudadanía”, afirmó.

Además de Prieto Gallardo, también rindieron protesta Estela Carina Navarro y Montserrat Ruiz Páez como suplentes. En paralelo, grupos feministas y legisladoras han reiterado su exigencia de que el INE analice la viabilidad del nombramiento, —mientras que el partido Morena no ha emitido postura sobre las solicitudes de revocación de la designación —.

Cabe recordar que esta no es la primera controversia que involucra a Prieto Gallardo. En 2019, Morena suspendió sus derechos partidarios por tres años tras una resolución de la Comisión Nacional de Honor y Justicia de Morena, que lo sancionó por “actos de corrupción y falta de probidad”, además de transgresiones a normas internas.

La decisión —impulsada por una queja de Talía Vázquez Alatorre en junio de ese año— lo destituyó de cualquier cargo dentro del partido y señaló irregularidades en el proceso de selección de candidaturas para las regidurías de 2018.

En el mismo fallo, el regidor Óscar Edmundo Aguayo Arredondo recibió una amonestación privada por su presunto rol en las irregularidades.

“Se sanciona al C. Ernesto Alejandro Prieto Gallardo con la suspensión de sus derechos partidarios por tres años”, subrayó el documento.

Noticias Relacionadas

Desde la perspectiva de la comisión dictaminadora, el uso de medios digitales no solo mejora la eficiencia en los procedimientos, sino que contribuye a reducir costos y tiempos en los procesos judiciales.
La mandataria federal se refirió abiertamente al tema, exigiendo que las acusaciones estén respaldadas por investigaciones formales y no se sustenten en versiones mediáticas o en redes sociales.
Sheinbaum Pardo defendió la necesidad de presentar pruebas concretas antes de realizar imputaciones, al ser cuestionada nuevamente sobre el caso durante su conferencia matutina.

Comentarios

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

X
Facebook
Threads
WhatsApp
Telegram
Email