Con 417 votos a favor, Diputados aprueban blindaje contra intervencionismo y tráfico de armas

La reforma fue impulsada tras la designación de cárteles mexicanos como organizaciones terroristas por el exmandatario estadounidense Donald Trump en febrero de 2025.

La Cámara de Diputados de México aprobó, en lo general y en lo particular, la reforma constitucional que refuerza la soberanía nacional y establece medidas severas contra el tráfico ilegal de armas. La iniciativa, propuesta por la presidenta Claudia Sheinbaum, obtuvo 417 votos a favor, 36 en contra y cero abstenciones en lo general; mientras que los artículos particulares y transitorios recibieron 327 apoyos, 116 rechazos y ninguna abstención. El dictamen fue remitido a los congresos locales para su ratificación, como exige el artículo 135 constitucional.

Reservas de Grupos Parlamentarios

Durante el debate, legisladores de Morena, PAN, PVEM, PT, PRI y Movimiento Ciudadano (MC) presentaron reservas al dictamen. Algunas fueron retiradas por sus proponentes, otras no se admitieron a discusión y se desecharon, mientras que en casos específicos se solicitó su registro en el Diario de los Debates.

Puntos Clave de la Reforma

  1. Soberanía nacional: El texto establece que México, “bajo ninguna circunstancia”, aceptará intervenciones extranjeras que afecten su integridad, independencia o soberanía, incluyendo golpes de Estado, injerencias electorales o violaciones territoriales por tierra, mar, aire o espacio aéreo.
    Se prohíbe la colaboración en investigaciones o persecuciones sin autorización expresa del Estado mexicano.
  2. Sanciones Penales: Se impondrá “la pena más severa posible” y prisión preventiva oficiosa a nacionales o extranjeros vinculados con tráfico ilegal de armas, terrorismo o actividades ilícitas relacionadas con los artículos 19 y 40 constitucionales.
  3. Armonización Legal: El Congreso y los legislativos estatales tendrán 180 días naturales, tras la entrada en vigor del decreto, para ajustar sus marcos normativos.

Contexto y Declaraciones

La reforma fue impulsada tras la designación de cárteles mexicanos como organizaciones terroristas por el exmandatario estadounidense Donald Trump en febrero de 2025. Sheinbaum subrayó que México “no permitirá que esta clasificación sea pretexto para intervenciones en territorio nacional”, aunque reiteró la cooperación bilateral “respetando la soberanía”.

Ricardo Monreal, coordinador de Morena, defendió la reforma como una “defensa” contra el intervencionismo en un mensaje en la red social X.

“Con 417 votos a favor, aprobamos la reforma histórica a los Arts. 19 y 40 constitucionales, para reforzar la soberanía de la patria y garantizar que ningún extranjero atente contra ella”, publicó.

Próximos Pasos

El dictamen deberá ser avalado por al menos 17 congresos locales para incorporarse a la Constitución. La minuta enfatiza que México mantendrá su tradición de promover la “paz y el respeto entre naciones”, pero rechazará acciones unilaterales que vulneren su autonomía.

Noticias Relacionadas

Dado que el Instituto Nacional Electoral (INE) ha impuesto restricciones estrictas en cuanto a financiamiento y publicidad, muchos aspirantes han recurrido a métodos creativos en redes sociales para captar la atención del electorado.
El coordinador del Grupo Parlamentario del Partido Acción Nacional (PAN) en el Senado, Ricardo Anaya Cortés, calificó la medida como una "imposición unilateral" que afectará gravemente la economía mexicana.
La modificación legislativa busca consolidar un marco normativo más preciso para un gobierno digital, asegurando su autonomía, transparencia y accesibilidad a los servicios públicos.

Comentarios

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Facebook
WhatsApp
X
Telegram
Email
Facebook