La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, confirmó este sábado que el mandatario estadounidense, Donald Trump, le propuso permitir la entrada del Ejército de Estados Unidos a México para combatir a los cárteles del narcotráfico.
La sugerencia se habría hecho durante una llamada telefónica entre ambos mandatarios el pasado 16 de abril, según reportó también el diario The Wall Street Journal. La mandataria aseguró que su gobierno mantiene una política de cooperación en materia de seguridad, pero no acepta ninguna forma de intervención extranjera en el territorio nacional.
Durante un acto público en Texcoco, Sheinbaum explicó que Trump le planteó enviar tropas estadounidenses para apoyar en la lucha contra el crimen organizado. En respuesta, sostuvo que la soberanía del país no está sujeta a negociación.
“No, presidente Trump. El territorio es inviolable, la soberanía es inviolable, la soberanía no se vende (…) No hace falta; se puede colaborar, podemos trabajar juntos, pero ustedes en su territorio, nosotros en el nuestro. Podemos compartir información, pero nunca vamos a aceptar la presencia del Ejército de Estados Unidos en nuestro territorio”, afirmó la presidenta.
La propuesta de Trump se dio en el marco de una creciente presión del gobierno estadounidense hacia México en temas de seguridad desde la llegada del republicano al poder en enero pasado.
En ese contexto, la administración Sheinbaum reiteró su disposición para fortalecer la cooperación bilateral en la lucha contra el tráfico de drogas, en particular el fentanilo, y en el control del flujo de armas desde Estados Unidos, pero sin comprometer la integridad territorial del país.
“El territorio es inviolable, la soberanía es inviolable (…) Nunca vamos a aceptar la presencia del Ejército de Estados Unidos en nuestro territorio”, subrayó la mandataria al insistir en su rechazo.
Sheinbaum también señaló que, en la misma conversación, solicitó a Trump reforzar las medidas para impedir el tráfico de armas hacia México, considerando que es una de las principales causas de la violencia vinculada al crimen organizado. Destacó que el presidente estadounidense habría girado instrucciones para atender este asunto de manera prioritaria.
“Ayer dio una orden el presidente para que hubiera todo lo necesario para que no entren armas de Estados Unidos a nuestro país”, indicó.
En meses anteriores, como parte de sus acciones para contener la violencia y el tráfico de drogas, el gobierno mexicano desplegó 10 mil elementos de la Guardia Nacional en la frontera norte.
En paralelo, la administración Trump incluyó en su lista de organizaciones terroristas a seis grupos del narcotráfico que operan en México: el Cártel Jalisco Nueva Generación, el Cártel de Sinaloa, el Cártel del Golfo, el Cártel del Noroeste, la Familia Michoacana y los Cárteles Unidos.