Alejandra Barrales propone reforma constitucional para garantizar vivienda digna como derecho universal en México

Barrales lamentó que, en los últimos 25 años, el Estado haya intentado resolver la problemática de la vivienda con las mismas políticas obsoletas, sin resultados satisfactorios.

La senadora Alejandra Barrales, vicecoordinadora del grupo parlamentario de Movimiento Ciudadano, presentó una iniciativa en el Senado de la República con el objetivo de garantizar el acceso universal a una vivienda digna en México.

La legisladora argumentó que los actuales esquemas habitacionales excluyen a una gran parte de la población, principalmente a trabajadores informales, lo que ha acentuado la desigualdad en el país. En su intervención, Barrales expuso que, en la actualidad, sólo los trabajadores formales pueden acceder a los esquemas de vivienda, dejando fuera al 60% de la población ocupada en la informalidad.

Además, señaló que más de 7.6 millones de hogares en México tienen necesidades de vivienda, mientras que el aumento en los precios de los inmuebles ha superado la inflación en la última década, dificultando aún más el acceso a la propiedad.

En este contexto, destacó que siete de cada diez jóvenes no pueden acceder a una vivienda propia y que se estima que existen 6.1 millones de casas deshabitadas en el país, lo que evidencia la urgencia de una reforma estructural en la materia.

Cinco ejes rectores para la política de vivienda

La propuesta de la senadora de Movimiento Ciudadano se basa en cinco ejes rectores. En primer lugar, la universalización del Fondo Nacional de Vivienda, permitiendo que todos los ciudadanos puedan acceder a él sin importar su situación laboral.

En segundo término, plantea la creación de políticas de alquiler social a mediano plazo para familias jóvenes y subsidios para la renta de estudiantes, con el objetivo de facilitar su acceso a una vivienda digna. Asimismo, la iniciativa propone que el gobierno funja como aval para la vivienda de alquiler, otorgando garantías a quienes no cumplen con los requisitos tradicionales de arrendamiento.

Otro de los puntos clave es el rediseño de la política de vivienda con perspectiva de género, incluyendo esquemas de alquiler social y subsidios específicos para mujeres y adultos mayores. Barrales también se pronunció por la necesidad de regular la gentrificación y las plataformas de alquiler turístico, fenómenos que han encarecido el costo de la vivienda en diversas zonas del país.

Finalmente, la propuesta contempla que el Estado asuma un papel regulador en el mercado inmobiliario, con medidas para evitar la especulación y garantizar una gestión eficiente y libre de corrupción del suelo.

Crítica a políticas de vivienda anteriores

Barrales lamentó que, en los últimos 25 años, el Estado haya intentado resolver la problemática de la vivienda con las mismas políticas obsoletas, sin resultados satisfactorios. Según la legisladora, estas estrategias han profundizado la desigualdad en el acceso a la vivienda en el país.

“Nuestra propuesta es reformar el artículo 4 constitucional y el 73 para poder hacer realidad estos cinco ejes con los que, desde Movimiento Ciudadano, estamos seguros que haremos de la vivienda no un lujo, sino un derecho para todas y para todos los mexicanos”, manifestó la senadora emecista.

La iniciativa presentada, de acuerdo con Barrales, busca generar un nuevo modelo de acceso a la vivienda que garantice mayor equidad y evite que millones de mexicanos continúen excluidos del derecho a un hogar digno.

Noticias Relacionadas

La modificación legislativa busca consolidar un marco normativo más preciso para un gobierno digital, asegurando su autonomía, transparencia y accesibilidad a los servicios públicos.
El intento de desafuero fue bloqueado en la Cámara de Diputados con el respaldo mayoritario de Morena y los votos del PRI, lo que impide que las autoridades ministeriales avancen en las investigaciones en su contra.
Ortega Pacheco se acercó directamente al curul del exgobernador de Morelos para hacerle llegar el documento, el cual cuestiona su postura frente a la investigación y le insta a asumir su responsabilidad sin la protección del fuero constitucional.

Comentarios

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Facebook
WhatsApp
X
Telegram
Email
Facebook