Cocina y Tradición de México: El programa del Senado que impulsa economía solidaria y turismo comunitario

Con esta estrategia, se busca fortalecer la identidad culinaria del país y abrir oportunidades a sectores históricamente marginados.

El Senado de la República presentó el programa “Cocina y Tradición de México”, una iniciativa diseñada para apoyar a micro y pequeños emprendedores en el sector gastronómico a través de un modelo de economía solidaria y turismo comunitario.

Con esta estrategia, se busca fortalecer la identidad culinaria del país y abrir oportunidades a sectores históricamente marginados.

Durante la presentación, la senadora Luisa Cortés García detalló que el programa promueve la capacitación, la articulación comunitaria y la innovación social para generar redes de economía generativa. Subrayó que este proyecto, iniciado en la administración pasada, ha logrado consolidarse y evolucionar bajo el actual gobierno federal.

“Nuestra gastronomía ha nutrido no solo a México, sino al mundo entero, a través de alimentos basados en el maíz, tomate, aguacate, chile seco, cacao y café; sin embargo, todavía no hemos logrado descubrir el amplio mundo de la cocina tradicional en los pueblos más lejanos y con guisados excepcionales”, afirmó Cortés.

La primera edición del programa ha beneficiado a aproximadamente mil emprendimientos rurales, campesinos e indígenas, así como a pequeños propietarios en Oaxaca, Guerrero, Puebla, Tlaxcala e Hidalgo.

Cortés manifestó que, gracias a esta iniciativa, se han fortalecido 38 municipios y nueve Pueblos Mágicos mediante la capacitación y la generación de redes productivas. El senador Emmanuel Reyes Carmona, presidente de la Comisión de Economía, enfatizó que la estrategia busca consolidar la vinculación entre las comunidades productoras y el desarrollo económico del país.

“El programa permite visibilizar la interculturalidad, la biodiversidad y la importancia de las cocinas tradicionales y comunitarias”, señaló.

Además, a través de su cuenta en la red social X, Reyes Carmona resaltó la relevancia del programa y su impacto en los sectores históricamente marginados.

“Me siento honrado de presenciar la presentación del programa federal ‘Cocina y Tradición de México’. Con esta iniciativa, se impulsa la economía regenerativa y el turismo comunitario, apoyando a nuestros pueblos indígenas y familias campesinas.”

Asimismo, señaló que esta estrategia busca fortalecer las tradiciones y generar oportunidades para los microemprendimientos que preservan la cultura gastronómica del país.

“Apostamos por fortalecer las tradiciones que nos definen, creando oportunidades para las familias y microemprendimientos que preservan nuestro legado cultural. Juntos, trabajamos por un México más próspero y justo”, expresó el legislador.

Por su parte, la senadora Edith López Hernández, presidenta de la Comisión de Pueblos Indígenas y Afromexicanos, resaltó que esta iniciativa representa un reconocimiento a los derechos de las comunidades indígenas, quienes en el pasado solo eran consideradas “como folclor u objetos de museo”.

Desde la perspectiva turística, Marcela Camacho, directora general de Innovación de Producto Turístico de la Secretaría de Turismo, explicó que este programa es clave para integrar a las comunidades al sector y ofrecer una experiencia gastronómica auténtica.

Elizabeth Quintanar Gómez, secretaria de Turismo de Hidalgo, compartió un testimonio sobre la transformación de la percepción hacia las cocineras tradicionales del estado, quienes han pasado de ser vistas solo como portadoras de una tradición a ser reconocidas también por sus derechos laborales y sociales.

Luis Felipe Sigüenza Acevedo, coordinador nacional del programa, enfatizó que “Cocina y Tradición de México” es una iniciativa cultural que resalta la diversidad gastronómica del país más allá de los destinos turísticos convencionales. Informó que este año se ampliará a Morelos, Ciudad de México, Zacatecas y Chiapas, con la intención de llegar a más comunidades y fortalecer el turismo gastronómico sustentable.

Noticias Relacionadas

El ENARM es una evaluación diseñada para seleccionar a médicos generales que aspiran a ingresar a una residencia médica, la cual forma parte de un curso universitario de especialidad.
Josefina Rodríguez Zamora, explicó que la iniciativa busca consolidar al país como uno de los cinco principales destinos turísticos del mundo, incrementando la derrama económica y el empleo en el sector.
El titular de la SEP, Mario Delgado Carrillo, detalló que el proyecto incluye tres ejes: talleres de nutrición y actividad física, aplicación de flúor y revisiones dentales, además de exámenes de la vista con entrega gratuita de lentes.

Comentarios

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Facebook
WhatsApp
X
Telegram
Email
Facebook