La Comisión Ambiental de la Megalópolis (CAMe) mantendrá vigente este martes 29 de julio de 2025 el programa “Hoy No Circula” como parte de su política permanente de control vehicular en la Ciudad de México, el Estado de México y los municipios del Valle de Toluca, donde la implementación del esquema avanza en su fase informativa.
Aplicación regular del programa sin medidas extraordinarias
De acuerdo con la calendarización establecida, este martes no podrán circular los vehículos con engomado rosa, terminación de placa 7 y 8 con holograma tipo 1 o 2. La medida se aplica de cinco de la mañana a diez de la noche en todas las alcaldías de la capital, así como en los municipios conurbados del Estado de México y las localidades del Valle de Toluca que se integraron recientemente al esquema.
La CAMe precisó que, pese a la continuidad del programa, no se activarán restricciones adicionales como el doble “Hoy No Circula”, ya que las condiciones atmosféricas actuales no lo justifican.
Reporte del SIMAT: calidad del aire buena y sin riesgo
El Sistema de Monitoreo Atmosférico reportó a las 18:00 horas de este lunes una calidad del aire buena en la Ciudad de México y su zona conurbada. Esta condición representa un riesgo bajo para la salud, por lo que no se requiere modificar la operación normal del programa.
A las 18:00 horas, el #ÍndiceAIREYSALUDreporta, en la #CDMX y zona conurbada la #CalidadDelAire es BUENA lo cual indica un riesgo BAJO a la salud. #SIMAT_CDMX
— Calidad del Aire (@Aire_CDMX) July 29, 2025
Aunque no se presentan concentraciones elevadas de contaminantes, las autoridades ambientales recordaron que las condiciones pueden cambiar con el transcurso de las horas, por lo que recomiendan mantenerse atentos a las actualizaciones oficiales.
Valle de Toluca, en etapa de concientización
Desde el 1 de julio, el programa “Hoy No Circula” opera de manera informativa en 22 municipios del Valle de Toluca. En esta etapa no se aplican sanciones, pero se busca generar conciencia entre la población sobre su próxima obligatoriedad, prevista para entrar en vigor el 1 de enero de 2026.
Las autoridades estatales intensificaron las campañas de difusión para orientar a los automovilistas y reducir la incertidumbre sobre los alcances y detalles del programa.
Multas y vehículos exentos
La infracción por circular en día restringido implica sanciones económicas que oscilan entre 2,171 y 3,256 pesos, conforme a lo estipulado por el reglamento vigente. Los operativos están a cargo de elementos de seguridad capitalina, corporaciones estatales y autoridades municipales.
Siguen exentos del programa los vehículos con hologramas “0” y “00”, así como automóviles eléctricos, híbridos con matrícula ecológica, motocicletas, unidades de emergencia, transporte público, vehículos de personas con discapacidad acreditada y transporte de carga autorizado. Los taxis con holograma tipo 1 o 2 podrán operar únicamente hasta las 10:00 horas.
Dato curioso
En la década de los noventa, los niveles de contaminación atmosférica en la Ciudad de México alcanzaban concentraciones tan elevadas de partículas y gases tóxicos que, según estudios del Instituto Nacional de Ecología y Cambio Climático (INECC), la exposición diaria al aire equivalía a fumar dos cajetillas de cigarros al día.
Esta comparación fue clave para impulsar políticas públicas más estrictas en materia ambiental y generar conciencia sobre los riesgos respiratorios en zonas urbanas.