Este lunes, de acuerdo con el Servicio Meteorológico Nacional (SMN), México enfrentará condiciones climáticas extremas en diversas zonas del territorio nacional.
El monzón mexicano se mantendrá activo sobre el noroeste, generando precipitaciones intensas, mientras que varios sistemas atmosféricos provocarán lluvias en otras regiones. Al mismo tiempo, el calor extremo continuará en varios estados del norte, con temperaturas que podrían rebasar los 45 °C.
Lluvias intensas en el norte, centro y sur del país
El SMN manifestó que se prevé que las lluvias más intensas se concentren en Sonora, Chihuahua, Durango, Sinaloa y Nayarit, donde podrían registrarse acumulaciones significativas. En Baja California Sur se esperan chubascos dispersos, sin descartar descargas eléctricas en la zona.
En el norte, noreste, occidente y centro del país, los canales de baja presión interactuarán con la humedad proveniente del océano Pacífico y el Golfo de México. Esta combinación provocará tormentas eléctricas y posible caída de granizo en entidades como Jalisco, Colima y Michoacán.
En el sur, el sureste y la Península de Yucatán, un nuevo canal de baja presión y la onda tropical número 16 incrementarán la intensidad de las lluvias. Las precipitaciones más severas podrían alcanzar hasta 150 mm en el sur de Veracruz y el norte de Oaxaca, con riesgo de deslaves, inundaciones y aumento en el caudal de ríos y arroyos.
También se anticipan lluvias muy fuertes en Chihuahua, Durango, Sinaloa, Nayarit, Jalisco, Colima, Michoacán, Puebla, Chiapas, Campeche y Yucatán. Sonora, Guerrero, el Estado de México, Tabasco y Quintana Roo recibirán lluvias fuertes, mientras que en Baja California Sur, Coahuila, Nuevo León, Tamaulipas, San Luis Potosí, Zacatecas, Aguascalientes, Guanajuato, Querétaro, Hidalgo, Ciudad de México, Tlaxcala y Morelos se prevén chubascos de menor intensidad.
Pronóstico para el Valle de México
Durante la mañana, el Valle de México presentará un ambiente fresco, con cielo medio nublado y bancos de niebla en zonas altas. Por la tarde, se espera un incremento en la nubosidad, con probabilidad de chubascos en la Ciudad de México y lluvias fuertes en el Estado de México, acompañadas de actividad eléctrica.
La temperatura mínima en la capital oscilará entre 13 y 15 °C, mientras que la máxima se ubicará entre 22 y 24 °C. En Toluca, se esperan valores matutinos entre 10 y 12 °C y máximas de hasta 21 °C.
Onda de calor continuará en el norte y occidente
El calor extremo persistirá en varios estados. En el noreste de Baja California y el oeste de Sonora, las temperaturas podrían superar los 45 °C. En Baja California Sur se prevén valores de entre 40 y 45 °C.
Chihuahua, Coahuila, Nuevo León, Tamaulipas, Durango, Sinaloa, Nayarit, Jalisco, Colima, Michoacán, Guerrero, Oaxaca, Chiapas, Tabasco, Campeche y Yucatán enfrentarán temperaturas de 35 a 40 °C. En el sur de Zacatecas, San Luis Potosí, el norte de Hidalgo, Puebla, Morelos, Veracruz y Quintana Roo se pronostican máximas de entre 30 y 35 °C.
Ante la persistencia de la onda de calor, se recomienda evitar la exposición solar directa entre las 11:00 y las 16:00 horas, mantenerse bien hidratado y prestar atención a personas vulnerables.
Viento fuerte y oleaje elevado en varias regiones
Durante el día se presentarán rachas de viento de entre 50 y 70 km/h en Coahuila, Nuevo León, Puebla y Oaxaca. También se esperan vientos de hasta 60 km/h en zonas del norte, centro y sureste del país. No se descarta la presencia de tolvaneras en Baja California y Baja California Sur, lo que podría reducir la visibilidad en tramos carreteros.
En las costas de Baja California Sur, el golfo de Tehuantepec y el litoral de Campeche, el oleaje alcanzará alturas de entre 1.5 y 2.5 metros, por lo que se recomienda precaución en actividades marítimas y zonas de playa.
Recomendaciones
El SMN exhortó a la población a mantenerse informada a través de los canales oficiales. Se aconseja no cruzar ríos crecidos, evitar zonas propensas a deslaves y atender indicaciones de protección civil ante cualquier eventualidad derivada de las condiciones climáticas adversas.