CNTE bloquea accesos a Palacio Nacional; Sheinbaum realiza conferencia virtual

Esta acción forma parte de las protestas que la CNTE ha mantenido desde el pasado 15 de mayo en el Zócalo capitalino.

La Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) bloqueó este miércoles los accesos a Palacio Nacional con el objetivo de impedir la conferencia matutina de la presidenta Claudia Sheinbaum.

Esta acción forma parte de las protestas que la CNTE ha mantenido desde el pasado 15 de mayo en el Zócalo capitalino.

Desde las primeras horas de la madrugada, docentes afiliados a la CNTE rompieron las vallas de seguridad e instalaron bloqueos en calles cercanas al recinto presidencial, como Corregidora, Correo Mayor, Soledad y Moneda, lo que impidió el ingreso de periodistas, trabajadores y funcionarios federales.

Entre los afectados se encontraban Andrés Lajous, director de la Agencia Reguladora de Transporte Ferroviario; Jesús Antonio Esteva, secretario de Infraestructura; y Miguel Ángel Elorza, encargado de la sección “El detector de mentiras” en la conferencia presidencial.

En redes sociales circularon videos donde se observa a los manifestantes derribando barreras metálicas y enfrentándose verbalmente con el personal que labora en el lugar. Elementos de seguridad permanecen en los accesos, aunque hasta el momento no se han reportado enfrentamientos mayores ni detenciones.

A pesar del cerco instalado por los docentes, la presidenta Claudia Sheinbaum encabezó la conferencia “Mañanera del Pueblo” a través de redes sociales, sin la presencia de medios de comunicación. La mandataria afirmó que el diálogo con la Coordinadora “sigue abierto” y reiteró su disposición a mantener comunicación con el magisterio disidente.

El asesor político de la Coordinación de Comunicación Social de Presidencia, Alfonso Suárez del Real, aseguró que “no habrá represión contra los manifestantes”, en alusión a las acciones de protesta que se han intensificado en los últimos días.

La CNTE mantiene un plantón indefinido frente a Palacio Nacional desde el Día del Maestro. Aunque hay una mesa de diálogo programada para este viernes con el gobierno federal, las movilizaciones continúan como medida de presión.

Entre las principales demandas del magisterio se encuentran:

  • La abrogación de la Ley del ISSSTE de 2007, que introdujo un régimen de cuentas individuales para las pensiones de los trabajadores del Estado.
  • La eliminación de la Reforma Educativa de 2019.
  • Un aumento salarial del 100% directo al sueldo base.
  • La reinstalación inmediata, sin condicionamientos, de los trabajadores cesados.
  • La eliminación de las cuentas individuales y del cálculo de pensiones basado en la Unidad de Medida y Actualización (UMA).
  • Mayor presupuesto para la educación pública, así como justicia social y democracia sindical.

Aunque recientemente Sheinbaum anunció un incremento salarial del 9% retroactivo al 1 de enero para el magisterio nacional, los representantes de la CNTE han calificado este aumento como “insuficiente” y exigen diálogo directo con la presidenta o con el secretario de Educación, Mario Delgado.

Hasta el momento, la CNTE no ha informado si levantará el plantón tras la mesa de negociación prevista para el día viernes 23 de mayo, mientras que el gobierno federal mantiene su postura de privilegiar el diálogo.

Noticias Relacionadas

El espectáculo recorre hitos relevantes de la historia de la ciudad, desde los orígenes míticos de la migración mexica desde Aztlán hasta el surgimiento de México-Tenochtitlan.
La estrategia preventiva también contempla una campaña de difusión pública orientada a sensibilizar a la población y visitantes, brindándoles información práctica sobre cómo actuar ante posibles contingencias.
Durante el acto realizado en el Autódromo Hermanos Rodríguez, la mandataria destacó que esta es una de las inversiones más significativas que ha hecho la ciudad en materia de seguridad.

Comentarios

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

X
Facebook
Threads
WhatsApp
Telegram
Email