Inicia cartelera cultural en CDMX con más de 10 actividades gratuitas

De acuerdo con la Secretaría de Cultura, se trata de una programación que “inspira, divierte y conecta con lo mejor del arte en la ciudad”.

La Secretaría de Cultura de la Ciudad de México dio inicio a una semana con una amplia oferta artística y cultural en distintos recintos de la capital. Las actividades, programadas del 4 al 10 de agosto, incluyen propuestas dirigidas a públicos diversos, con acceso gratuito en varios de los espacios participantes.

Entre los eventos destacados se encuentra el 30º Festival Internacional de Cine para Niños (…y no tan niños), el cual se llevará a cabo en el Museo Yancuic y en las Fábricas de Artes y Oficios (FARO) de Oriente, Aragón, Milpa Alta y Tláhuac.

Según la dependencia, durante seis días se proyectarán largometrajes, cortometrajes y animaciones provenientes de distintos países, con el propósito de fomentar la imaginación y la empatía desde edades tempranas.

“Un regalo para ver en familia, conversar y recordar que el cine también educa, abraza y transforma”, resaltó la Secretaría de Cultura en su anuncio oficial.

En paralelo, a partir del jueves 7 de agosto y hasta el 30 del mismo mes, se celebrará la edición número 22 del Festival Internacional de Cabaret. Este encuentro, enfocado en el humor crítico y la expresión escénica sin filtros, tendrá como sedes distintos espacios de la Ciudad de México, Oaxaca y Tijuana.

De acuerdo con la programación oficial, la función inaugural será Sonidera Cabaretera pa’ raspar el tacón, a cargo del colectivo Musas Sonideras, en el Teatro Bar El Vicio.

“Un colectivo que desde 2017 ha emprendido la misión de abrir brecha en un terreno históricamente dominado por hombres, visibilizando y empoderando a las mujeres dentro de la cultura sonidera”, se informó en el comunicado.

Asimismo, el jueves 7 de agosto se realizarán otras dos actividades culturales relevantes. Por un lado, el Salón de Cabildos será sede del conversatorio Salvador Novo, literato y cronista de la ciudad, impartido por Liduvina Juárez Gómez, en el marco de las conmemoraciones por los 700 años de la fundación de México-Tenochtitlan.

Por otro lado, el Cuarteto Clásico de Guadalajara ofrecerá un concierto en la Sala Hermilo Novelo del Centro Cultural Ollin Yoliztli, como parte del 27º aniversario de la Temporada de Música de Cámara.

En este contexto, el Festival Internacional de Danza Contemporánea de la Ciudad de México celebrará su décima edición del 8 al 14 de agosto en el Teatro de la Ciudad Esperanza Iris.

Las funciones estarán a cargo de compañías dirigidas por Rodrigo González y Raúl Tamez. Según la agenda oficial, las presentaciones serán miércoles, jueves y viernes a las 20:00 horas, y los domingos a las 18:00 horas.

A su vez, el sábado 9 de agosto se inaugurará la exposición El nombre del objeto en la FARO Tláhuac. La muestra reúne alrededor de 30 piezas del colectivo “Juego de Alquimia”, inspiradas en la novela El otro nombre, del escritor noruego Jon Fosse, galardonado con el Premio Nobel de Literatura 2023.

Además, ese mismo día, la FARO Indios Verdes será sede del Festival del Día del Vinil, un espacio de encuentro para melómanos y coleccionistas, con actividades programadas de 11:00 a 19:00 horas.

En contraste, la FARO Azcapotzalco albergará el conversatorio “De visita por las milpas altas: una aproximación cultural a Malacachtepec Momoxco”, que propone una reflexión sobre las raíces culturales del sur de la ciudad a través de testimonios y expresiones artesanales comunitarias.

Para cerrar la jornada del sábado, el cantautor chileno Manuel García se presentará a las 19:00 horas en el Teatro de la Ciudad Esperanza Iris con el espectáculo Pánico en la Ciudad de México. La propuesta musical del artista, que fusiona trova, rock y poesía, ha establecido un vínculo constante con el público mexicano.

Durante esta semana, la dependencia reitero que la Ciudad de México se configura como un espacio plural de creación y participación artística. De acuerdo con la Secretaría de Cultura, se trata de una programación que “inspira, divierte y conecta con lo mejor del arte en la ciudad”.

Para más información sobre las actividades culturales de la semana, se puede consultar la Cartelera de la Ciudad de México en cartelera.cdmx.gob.mx o visitar las redes sociales oficiales de la Secretaría de Cultura capitalina.

Noticias Relacionadas

El Tutti Frutti es retratado como un punto de ruptura con las normas sociales impuestas, donde convergieron distintas expresiones juveniles ajenas a los modelos tradicionales.
La actriz dio voz al relato íntimo de Tecuichpo, quien fue testigo de la caída de su pueblo y sufrió en carne propia los abusos del poder invasor.
El espectáculo recorre hitos relevantes de la historia de la ciudad, desde los orígenes míticos de la migración mexica desde Aztlán hasta el surgimiento de México-Tenochtitlan.

Comentarios

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

X
Facebook
Threads
WhatsApp
Telegram
Email