La temporada de huracanes 2025 en el Pacífico Nororiental se intensificó este fin de semana con la formación de los ciclones tropicales Bárbara y Cosme, los cuales han activado alertas en diversos estados del litoral mexicano.
A estos fenómenos se suma una zona de inestabilidad frente a Chiapas y Oaxaca, con potencial de evolución a tormenta tropical, lo que eleva la preocupación por posibles impactos severos en el sur y occidente del país.
Bárbara, el primer huracán de la temporada, alcanzó la categoría 1 la noche del domingo. De acuerdo con información oficial, se ubica a 265 kilómetros al sursuroeste de Punta San Telmo, Michoacán, desplazándose al oeste-noroeste a una velocidad de 19 km/h, con vientos sostenidos de 95 km/h y rachas de hasta 110 km/h. Su fortalecimiento ha generado efectos directos sobre las costas mexicanas.
Las bandas nubosas asociadas a Bárbara ya provocan lluvias intensas, con acumulados de entre 50 y 80 mm en los estados de Guerrero, Michoacán, Jalisco y Colima. Las autoridades alertan sobre el riesgo de desbordamientos de ríos, deslaves e inundaciones en zonas vulnerables.
Asimismo, se reportan vientos de entre 40 y 60 km/h, con rachas de hasta 80 km/h y oleaje elevado que alcanza los 5 metros en Colima, Michoacán y Guerrero, y de 3 a 4 metros en las costas de Jalisco.
En paralelo, la tormenta tropical Cosme, ubicada a 935 km al suroeste de Playa Pérula, Jalisco, se mantiene en alta mar con vientos sostenidos de 75 km/h y rachas de hasta 95 km/h. Aunque su trayectoria no representa una amenaza directa para tierra firme, sus bandas nubosas alimentan el sistema de Bárbara, intensificando las precipitaciones sobre el occidente del país. Se espera que Cosme conserve su estatus de tormenta tropical hasta el martes por la noche, antes de debilitarse al ingresar a aguas más frías.
⚠️#TormentaTropical #Cosme. Se localiza a 1000 km al sur-suroeste de Cabo San Lucas, "#BajaCaliforniaSur y a 1,040 km al suroeste de Cabo Corrientes, #Jalisco. No genera efectos en #México.
— CONAGUA Clima (@conagua_clima) June 9, 2025
Más detalles en https://t.co/VVYNAkgh8w pic.twitter.com/PHp8eKF4Gr
Además, una zona de inestabilidad con características tropicales frente a las costas de Chiapas y Oaxaca presenta un 50% de probabilidad de convertirse en ciclón durante los próximos siete días. De evolucionar a tormenta tropical, el sistema sería nombrado Dalila.
⚠️🌀#Barbara evolucionó a #Huracán categoría 1 en la escala #SaffirSimpson
— CONAGUA Clima (@conagua_clima) June 9, 2025
Más detalles en 👇https://t.co/UBAQOCHwZP pic.twitter.com/aWSt4X8c2E
Actualmente, ya genera lluvias fuertes, de hasta 50 mm, con actividad eléctrica en la región. Las autoridades advierten sobre riesgos de deslaves, inundaciones y desbordamientos de ríos, especialmente en áreas montañosas de difícil acceso.
Los tres sistemas están siendo monitoreados por el Servicio Meteorológico Nacional y la Comisión Nacional del Agua, que exhortan a la población a mantenerse informada y atender las recomendaciones de Protección Civil en cada entidad. Las condiciones climáticas seguirán siendo inestables en los próximos días, con potencial de intensificación de los fenómenos existentes y nuevos desarrollos ciclónicos.