Durante los primeros seis meses del año, México registró la llegada de 5.6 millones de turistas por vía marítima a través de cruceros internacionales, cifra que representa un incremento del 8.4 por ciento en comparación con el mismo periodo del año anterior, informó la Secretaría de Turismo federal.
La dependencia resaltó que el repunte en la afluencia de pasajeros estuvo acompañado por un aumento del 7.8 por ciento en el número total de embarcaciones que arribaron a los puertos nacionales, alcanzando un total de mil 639 cruceros entre enero y junio, de acuerdo con datos oficiales proporcionados por la dependencia en colaboración con la Secretaría de Marina.
Los destinos que concentraron la mayor actividad turística fueron Cozumel y Mahahual, en Quintana Roo; Ensenada, en Baja California; Cabo San Lucas, en Baja California Sur; y Puerto Vallarta, en Jalisco. En conjunto, estos puertos operaron el mayor volumen de llegadas y de pasajeros en el país.
En particular, Cozumel recibió 685 cruceros con un total de 2.4 millones de pasajeros, seguido por Mahahual con 302 arribos y 1.2 millones de visitantes. Cabo San Lucas reportó 134 llegadas y 480 mil 198 pasajeros, consolidando su posición como uno de los puntos clave en el Pacífico mexicano para el turismo marítimo.
La secretaria de Turismo, Josefina Rodríguez Zamora, atribuyó este crecimiento a la modernización y fortalecimiento de la infraestructura portuaria nacional, así como a la coordinación entre los tres niveles de gobierno. En palabras de la funcionaria:
“Estas cifras confirman que México se consolida como uno de los destinos más atractivos del mundo para el turismo de cruceros. El fortalecimiento del Sistema Portuario Nacional, a través de la inversión anunciada por la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, y el trabajo coordinado entre los tres órdenes de gobierno, traducirán este crecimiento en desarrollo económico y bienestar para las comunidades portuarias del país”, afirmó.
El comportamiento ascendente del turismo de cruceros refuerza la posición de México como un actor destacado en la industria global del turismo marítimo, al tiempo que ofrece una oportunidad para reactivar economías locales en zonas costeras mediante la generación de empleo y derrama económica.
Además, la Secretaría de Turismo anticipó que este ritmo de crecimiento podría mantenerse durante la segunda mitad del año, impulsado por la ampliación de rutas, el arribo de nuevos cruceros y el atractivo permanente de los destinos mexicanos entre los viajeros internacionales.