El Gobierno de Estados Unidos designó este viernes al Cártel de los Soles como una organización terrorista, al atribuirle nexos directos con el presidente venezolano Nicolás Maduro y otros funcionarios de alto nivel, a quienes acusa de facilitar el narcotráfico y promover la violencia en la región.
Esta medida se suma a las acciones previas que la administración estadounidense tomó contra grupos considerados amenazas transnacionales, como el Cártel de Sinaloa y el Tren de Aragua.
A través de su oficina para Asuntos del Hemisferio Occidental, el Departamento de Estado señaló que el Cártel de los Soles opera bajo la tutela del Gobierno venezolano.
“Administrada por el dictador Nicolás Maduro, este grupo apoya a terroristas que invaden nuestro país para traficar narcóticos, enriquecerse e infligir violencia contra las comunidades”, indicó la dependencia en una publicación difundida en la red social X.
Today, the Department of the Treasury’s Office of Foreign Assets Control sanctioned the Cartel de los Soles as a Specially Designated Global Terrorist.
— Treasury Department (@USTreasury) July 26, 2025
Cartel de los Soles is a Venezuela-based criminal group headed by Nicolas Maduro Moros and other high-ranking individuals in…
El señalamiento, respaldado por el Departamento del Tesoro, acusa a Maduro de liderar una red conformada por funcionarios civiles y militares de su administración, vinculada a operaciones de tráfico de cocaína y a pactos con organizaciones criminales internacionales.
Según el gobierno estadounidense, la inclusión del grupo en la lista de entidades terroristas permitirá desplegar “todos los recursos a su disposición” para frenar las actividades ilícitas del régimen venezolano y limitar su capacidad de desestabilizar la región.
La figura del Cártel de los Soles ha sido objeto de investigación durante años por parte de las autoridades estadounidenses, quienes sostienen que la estructura opera como una extensión del aparato estatal para facilitar el narcotráfico.
Durante la administración de Donald Trump (2017-2021), el Departamento de Justicia presentó cargos penales contra Nicolás Maduro y varios de sus colaboradores, acusándolos de “narcoterrorismo” y corrupción.
De acuerdo con la Fiscalía del Distrito Sur de Nueva York, Maduro habría acordado con las disueltas Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC) el transporte de cargamentos de cocaína hacia Estados Unidos, a cambio de proporcionarles armamento militar.
La acusación sostiene que el mandatario venezolano gestionó personalmente la logística internacional del tráfico de drogas, coordinando operaciones en conjunto con actores en Honduras y otros países latinoamericanos.
Entre los mencionados en las investigaciones figura el exgeneral venezolano Hugo “El Pollo” Carvajal, actualmente en proceso judicial en Estados Unidos tras ser extraditado desde España. Su caso ha sido uno de los más relevantes en la recolección de pruebas sobre las presuntas conexiones entre el Gobierno venezolano y el crimen organizado.
Desde Caracas, las acusaciones han sido rotundamente rechazadas. El Gobierno venezolano ha calificado las decisiones de Washington como parte de una política injerencista. El canciller Yván Gil también desestimó las denuncias contra el Tren de Aragua, agrupación criminal a la que EE.UU. vinculó al Cártel de los Soles.
“El Tren de Aragua no existe, es una ficción mediática”, afirmó Gil en declaraciones recientes, negando la existencia de una red criminal transnacional con sede en Venezuela.
La decisión de etiquetar al Cártel de los Soles como entidad terrorista responde también a una presión sostenida por parte de legisladores republicanos en Estados Unidos, quienes desde hace años solicitan una postura más firme frente al Gobierno de Maduro y sus supuestos vínculos con el narcotráfico global.
Con información de EFE