“Memoria Luminosa” llega a su fin este fin de semana en el Zócalo capitalino

El espectáculo recorre hitos relevantes de la historia de la ciudad, desde los orígenes míticos de la migración mexica desde Aztlán hasta el surgimiento de México-Tenochtitlan.

Luego de más de dos semanas de presentaciones, el espectáculo de videomapping “Memoria Luminosa. México Tenochtitlan 700 años” se despide del Zócalo capitalino con seis últimas funciones programadas para los días 25, 26 y 27 de julio, en horarios de 20:00 y 21:30 horas, con entrada libre.

Proyectado sobre las fachadas del Palacio Nacional y la Catedral Metropolitana, el montaje visual ha reunido a miles de asistentes desde su arranque el pasado 11 de julio, convirtiendo la Plaza de la Constitución en un espacio de convergencia cultural, histórica y simbólica.

El espectáculo recorre hitos relevantes de la historia de la ciudad, desde los orígenes míticos de la migración mexica desde Aztlán hasta el surgimiento de México-Tenochtitlan.

La narrativa avanza por momentos como la Independencia, la Revolución Mexicana, el movimiento estudiantil de 1968, el terremoto de 1985 y los cambios sociales contemporáneos que han marcado a la capital en los últimos años.

A través de proyecciones monumentales de figuras icónicas como Coatlicue, Coyolxauhqui, el Teocalli de la Guerra Sagrada, la Piedra del Sol y Tlaltecuhtli, la audiencia presencia una crónica visual y sonora que reconstruye el devenir histórico de la ciudad.

Además de la experiencia presencial, “Memoria Luminosa” tendrá una transmisión especial en televisión pública, como alternativa para quienes no puedan acudir al centro histórico. La emisión se podrá ver el sábado 26 de julio a las 18:30 horas por Canal 14 y el domingo 27 a las 19:30 horas por Capital 21.

La Secretaría de Cultura de la Ciudad de México, promotora del proyecto, reiteró la invitación a participar en este cierre de temporada. En palabras de la institución, el espectáculo se ha consolidado como “una muestra de historia con luz y sonido” que transforma el espacio público en un escenario de memoria colectiva.

Para más información sobre esta y otras actividades culturales, se puede consultar la Cartelera de la Ciudad de México a través de cartelera.cdmx.gob.mx y en las redes sociales oficiales de la Secretaría de Cultura capitalina.

Noticias Relacionadas

La estrategia preventiva también contempla una campaña de difusión pública orientada a sensibilizar a la población y visitantes, brindándoles información práctica sobre cómo actuar ante posibles contingencias.
En esta jornada, más de 80 recintos culturales abrirán sus puertas con actividades nocturnas gratuitas que abarcan desde conciertos y exposiciones hasta talleres y recorridos temáticos.
Durante el anuncio, el alcalde mayor de Bogotá, Carlos Fernando Galán, resaltó el papel de las instituciones culturales en la consolidación del proyecto.

Comentarios

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

X
Facebook
Threads
WhatsApp
Telegram
Email